Economía

La bolsa mexicana gana un 0,2 % pese a malos datos de producción industrial

10 enero, 2020 22:47

México, 10 ene (EFECOM).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes con una ganancia del 0,2 % en su principal indicador pese a malos datos de la producción industrial y manufacturera de México al cierre de 2019, comentaron a Efe analistas bursátiles.

A nivel mundial, los mercados presentaron movimientos negativos tras anunciarse una nueva ronda de sanciones de Estados Unidos a Irán y conocerse detalles de que los iraníes podrían estar involucrados en el derribo del avión ucraniano que causó la muerte de los 176 ocupantes.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó de que la actividad industrial en México aumentó el 0,8 % en noviembre pasado en términos reales respecto al mes previo con cifras desestacionalizadas.

En la comparación anual, la producción industrial del país retrocedió un 1,7 % en el mes de noviembre en comparación con el mismo mes del 2018.

La subida de la bolsa se dio pese a "los malos datos de la producción industrial", explicó Fernando Bolaños, analista de Monex Grupo Financiero.

Durante la jornada, el dólar estadounidense se depreció un 0,37 % frente al peso mexicano y se intercambió en 18,78 por unidad.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la bolsa mexicana cerró en 44.660,33 unidades con una ganancia de 88,16 puntos que equivalen a 0,2 % respecto al cierre de la jornada previa.

El volumen negociado en la jornada alcanzó los 212 millones de títulos por un importe de 15.702 millones de pesos (unos 836,1 millones de dólares).

En la jornada cotizaron 455 emisoras, de las cuales 198 cerraron con precios al alza, 234 tuvieron pérdidas y otras 23 cerraron sin cambio.

Las mayores alzas de la jornada fueron para la fabricante de productos químicos Orbia Advance Corporation (ORBIA) del 13,63 %, la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B) del 4,72 % y la televisora TV Azteca (AZTECA CPO) del 4,60 %.

Las mayores pérdidas de la jornada fueron para el grupo financiero Banco Regional (R A) del 3,39 %, el Banco del Bajío (BBAJIO O) del 2,88 % y la comercializadora de productos para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A) del 2,79 %.