Economía

La Bolsa española baja el 0,22 % y pierde el nivel de los 9.600 puntos

7 enero, 2020 18:44

Madrid, 7 ene (EFECOM).- La Bolsa española ha perdido este martes el 0,22 % y el nivel de 9.600 puntos recuperado en la víspera por la caída del sector energético y de parte de la banca, así como por la indefinición de Wall Street.

Con el rendimiento de la deuda española a largo plazo sin apenas cambios, en el 0,4 %, y con el mantenimiento de la prima de riesgo en 68 puntos básicos, el índice de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, ha bajado 21,1 puntos, el 0,22 %, hasta 9.579,8 puntos.

Con el euro en 1,113 dólares, en Europa han bajado París y Londres, el 0,02 % cada una, mientras que la subida del sector automovilístico colaboró para que Fráncfort y Milán consiguieran ganancias del 0,76 y del 0,6 %, respectivamente.

La bolsa comenzó la sesión con ganancias moderadas después de que Wall Street lograra el lunes pequeños avances y de que las principales plazas asiáticas también terminaran al alza: Tokio el 1,6 %; el índice CSI 300 el 0,75 % y Hong Kong el 0,34 %.

Poco después de la apertura registraba el máximo de la jornada con un alza del 0,6 % y a continuación empezaban a declinar las ganancias de la mano del descenso de los futuros sobre los índices estadounidenses.

La relativa calma en Oriente Medio colaboraba en el mantenimiento de la subida y la investidura como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez era recibida por la bolsa todavía con ganancias y por encima de 9.600 puntos.

Con la caída del barril de petróleo Brent a menos de 68 dólares y las pérdidas del mercado neoyorquino desde la apertura, que no aprovechaba la reducción del déficit comercial estadounidense y el buen comportamiento del sector tecnológico, la bolsa nacional liquidaba las ganancias, aunque al final de la sesión intentaba recuperar sin éxito el nivel de 9.600 puntos.

De los grandes valores solo subió Inditex, el 1,27 %, mientras que Iberdrola cedió el 1,95 %, el tercer mayor descenso del IBEX; Telefónica el 1,51 %; Repsol, con el barril de petróleo Brent a la baja y a un precio de 68 dólares, el 0,84 %; Banco Santander el 0,48 % y BBVA el 0,44 %.

Las compañías energéticas, por los cambios normativos que el nuevo gobierno pueda establecer para el sector, lideró las pérdidas del IBEX: Endesa cedió el 2,11 %; Siemens Gamesa el 2,09 %, a pesar de anunciar que opta a un contrato en Estados Unidos, seguida por Iberdrola y por Bankinter, que perdió el 1,53 % después de que se publicara que caerá su rentabilidad si saca a bolsa a Línea Directa.

Del resto del sector energético y relacionadas, Enagás bajó el 1,53 %; Naturgy el 1,15 %; Red Eléctrica el 0,83 % y Acciona repitió cotización.

Cie Automotive siguió el repunte del sector automovilístico europeo y encabezó las ganancias con un alza del 3,38 %, en tanto que Grifols avanzó el 2,74 % e IAG el 1,54 %.

En el mercado continuo, donde se negociaron algo más de 1.500 millones de euros, destacaron la caída del 8,93 % de Berkeley y la subida del 13,67 % de la empresa de renovables Audax.