Economía

El beneficio de las empresas cae un 44,5 % por las plusvalías de 2018

29 noviembre, 2019 12:04

Madrid, 29 nov (EFECOM).- El beneficio de las empresas no financieras se redujo un 44,5 % en los nueve primeros meses respecto al mismo periodo de 2018 por las elevadas plusvalías contabilizadas el pasado ejercicio y por las minusvalías y deterioros registrados en el actual, según la Central de Balances del Banco de España.

Entre enero y septiembre de 2018, esos resultados extraordinarios habían disparado el beneficio un 52,3 % interanual.

El beneficio ordinario, que es menos volátil al no incluir los resultados no recurrentes, descendió un 1 % en los nueve primeros meses, porcentaje que contrasta con el incremento del 5,1 % que se produjo en igual periodo de 2018.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha explicado que la actividad empresarial sigue expandiéndose, pero "se perciben señales de desaceleración".

Durante la presentación de los datos de la Central de Balances, Arce ha destacado que el "fuerte esfuerzo" realizado por las empresas durante los últimos años para reducir su endeudamiento "ha permitido aumentar su capacidad de resistencia ante posibles perturbaciones negativas".

No obstante, ha apuntado, persisten situaciones de vulnerabilidad en algunas partes del sector empresarial.

En los primeros nueve meses del año, el resultado económico bruto de la explotación -similar al ebitda (beneficio bruto de explotación)- disminuyó un 1,6 %. Un año antes, había crecido un 3,8 %.

El valor añadido bruto (VAB) -al que aún no se han restado los gastos de personal- creció un 0,5 %, porcentaje sensiblemente inferior al 3,7 % registrado entre enero y septiembre de 2018.

Por sectores, destaca el descenso del VAB de la industria (9 %), lastrada sobre todo por el subsector del refino de petróleo (35,2 %) y, en menor medida, por los de productos minerales y metálicos (19,5 %) y productos informáticos y electrónicos (18 %). En sentido contrario, el VAB del sector energético creció un 6,6 %.

El importe neto de la cifra de negocio de las empresas no financieras descendió un 1,2 %, frente el crecimiento del 7,6 % contabilizado en los tres primeros trimestres de 2018.

Los gastos de personal aumentaron un 2,9 % hasta septiembre, por debajo del 3,7 % en igual periodo de 2018.

Esta moderación se debe a la desaceleración en el ritmo de crecimiento de las plantillas (un 0,6 % frente al 2 % de los nueve primeros meses del año pasado).

Hasta septiembre, el porcentaje de empresas que amplió su plantilla fue del 48,9 %, 2,8 puntos porcentuales menos que un año antes.

Por el contrario, la remuneración media subió un 2,2 % entre enero y septiembre, por encima del 1,6 % del mismo periodo de 2018 y el mayor aumento desde 2008.