Economía

Mediaset modificará estatutos de MediaForEurope en una junta el 10 de enero

22 noviembre, 2019 18:14

(Actualiza la EC5236 con la decisión de la Justicia italiana de dar a Mediaset y Vivendi una semana más para que lleguen a un acuerdo)

Roma, 22 nov (EFECOM).- El grupo audiovisual Mediaset, propiedad de la familia Berlusconi, informó este viernes de que no ha logrado un acuerdo con su socio francés Vivendi en la fusión entre el grupo italiano y su filial española para crear MediaForEurope (MFE) y por eso votará un cambio en los estatutos en una reunión el 10 de enero.

Será una junta de accionistas extraordinaria de Mediaset Italia en la que se analizarán cuestiones relacionadas con los estatutos y con la gobernanza, señaló en un comunicado.

Entre ellas se encuentra la modificación de los "términos y condiciones relativos a las acciones de voto especial de clase A" y de las cláusulas relacionadas con los derechos de voto; y la aprobación de "mayorías reforzadas (tres cuartos de los votos emitidos) para la introducción de cláusulas similares a las propuestas de cancelación de conformidad con los puntos anteriores".

Mediaset ha subrayado que todos los demás términos y condiciones del proyecto para la creación del gigante paneuropeo MFE aprobados por las Juntas de Mediaset Italia y España el pasado 4 de septiembre permanecen sin cambios.

Para adaptarse mejor a las buenas prácticas, MFE adoptará una regulación que determine "la composición de la junta y los procedimientos para el nombramiento de nuevos miembros, con el objetivo de asegurar en el tiempo una composición distinguida de una mayoría de administradores no ejecutivos, de los cuales la gran parte sean independientes, según contempla el Código holandés de gobiernos corporativos".

En la nota, Mediaset advierte de que las modificaciones son solo de algunos "aspectos de la estructura corporativa de MFE" y "no implican ningún efecto patrimonial o financiero para las empresas que participan en la fusión".

Los accionistas que no aprueben estas propuestas no podrán ejercer su derecho a retirarse de la operación, ya que perjudicarían a los que ya lo hicieron en los plazos previstos.

La familia Berlusconi confirma que los cambios tendrán que ser aprobados también por Mediaset España.

Mediaset Italia ha tomado estas decisiones tras constatar la imposibilidad de acuerdo con la empresa francesa Vivendi, que controla el 28,8 % del grupo italiano, pero solo tiene el 9,99 % de los derechos de voto directos y el resto están en manos del fideicomiso Simon Fiduciaria.

Mediaset Italia y España aprobaron en dos asambleas el 4 de septiembre su fusión, a pesar del voto contrario de Vivendi y del veto que impuso el grupo italiano a Simon Fiduciaria para que no pudiera participar en la votación.

Por estos hechos, el grupo galo ha iniciado acciones judiciales en Italia, España y Holanda y ha solicitado la suspensión cautelar de la operación.

La Justicia italiana había dado de margen hasta hoy a Mediaset y Vivendi para que acercaran posturas, pero no ha sido posible, y el Tribunal de Milán ha prorrogado una semana más su decisión sobre la posible suspensión de la fusión como medida cautelar hasta el próximo 29 de noviembre para que las dos empresas sigan las conversaciones, ha señalado Mediaset en un segundo comunicado

Los medios italianos apuntan a que una de las razones principales de la falta de entendimiento ha sido que Mediaset ofrecía a Vivendi 2,77 euros por cada una de sus acciones, lo que habría supuesto notables pérdidas para la francesa, que las tiene compradas a 3,7 euros.