Economía

El 80 % de los viajeros planifican sus destinos con agencias de viajes

7 noviembre, 2019 12:39

Sevilla, 7 nov (EFECOM).- El 80 % de las personas que realizan viajes a distintos destinos del mundo lo hacen usando los servicios de agencias de viajes, lo que convierte a estas empresas intermediarias en elementos “imprescindibles” para mantener el nivel de la industria turística internacional.

Así lo ha explicado hoy el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, durante la inauguración de la V Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, que se celebra en Sevilla durante dos jornadas de trabajo en el palacio de congresos Fibes.

Un encuentro en el que Gallego ha expuesto que las agencias son “esos intermediarios a los que cualquier destino le debe la llegada de turistas”, y ha abogado por aprovechar el congreso de Sevilla “para ver hacia donde va el turismo, y analizar los nuevos cambios del sector”.

No obstante, ha señalado que la labor de las empresas a las que representa no termina cuando se realiza el viaje, porque “nosotros los traemos, ponemos nuestros granito de arena para convencerles”, pero en los destinos “tienen que poner su granito de arena para convencerles de que se queden en Andalucía y en España”.

Gallego se ha referido al panorama que se abre en el sector por la compra de Air Europa por parte de Iberia, de la que ha dicho que puede ayudar a atraer a España a turistas de nuevos destinos, ya que ahora el mercado español cuenta con un punto de conexión del que antes carecía, además de congratularse de que Air Europa no haya caído en manos de Air France, “porque entonces sería el mercado francés el beneficiado”.

Ha comentado que hay que analizar la importancia que tendrá para atraer turistas “de destinos como Corea, que están volando a Alemania o París, o incluso Irán, que está creciendo en su emisión de turistas”, y ha destacado que “para la economía de nuestro país la fusión es positiva”, al unirse dos aerolíneas con segmentos distintos, “porque Air Europa es más vacacional e Iberia vuelva más a capitales, pero son complementarias”.

Ha entendido que un país que es el principal destino del turismo necesita tener una compañía con un punto de conexión importante, "que nos abra la puerta de América Latina, que ya la teníamos abierta y ahora se fortalece de cara a las economías emergentes en Ecuador, Perú, Colombia o Argentina, con una gran clase media que está creciendo, y que el primer destino es España por una cuestión idiomática”.

En el mismo acto de apertura, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha recordado que el turismo es la segunda industria andaluza tras la agroalimentaria, “y responsable de la creación de miles de puestos de trabajo en todo el territorio andaluz”, para destacar que “todos los datos dicen que este año hemos cerrado el mejor verano de la serie histórica, de los que tenemos información, con un 3,5 % más de pernoctaciones que el año anterior, y cinco décimas incluso por encima de las previsiones de este año”.

De cara al otoño, ha señalado “las buenas previsiones que manejamos, con las que incluso podríamos estar en un crecimiento en torno al 3 % a finales de año”.

En el congreso de Sevilla se reúnen más de 150 altos cargos de grupos turísticos internacionales, para analizar las últimas tendencias sobre todo del sector de agencias de viajes, con el objetivo de intercambiar experiencias e inquietudes y dialogar sobre aspectos fundamentales de la industria y buscar una mayor innovación y competitividad en el sector.

1010626