Economía

La huelga de pilotos tuvo un impacto en IAG, que ganó un 27,8 % menos

31 octubre, 2019 13:51

Madrid/Londres (EFECOM).- La huelga convocada por el sindicato de pilotos BALPA ha tenido un impacto en los resultados de IAG - formada por British Airways (BA), Iberia, Vueling, Aer Lingus y LEVEL-, que ganó 1.814 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 27,8 % menos que en el mismo periodo de 2018.

El grupo aéreo dio a conocer este jueves sus resultados financieros, cuyo tercer trimestre se vio afectado por esa huelga y otras incidencias, con un impacto adverso de 155 millones de euros.

En notas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Bolsa de Londres, IAG informó de que en entre enero y septiembre ganó 1.814 millones de euros, frente a los 2.514 millones del mismo período de 2018 por la ausencia de partidas excepcionales.

Tras conocerse los resultados, las acciones de este grupo de aerolíneas subían en el parqué de la capital británica el 0,12 % y se situaban en 520 peniques (602 céntimos).

Los ingresos totales ascendieron a 19.399 millones de euros, un 5,7 % más, de los que 17.185 millones fueron de pasaje, un 5,3 % más, mientras que el beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales se contrajo en un 9 %, hasta 2.520 millones (250 millones menos), según el comunicado.

El descenso del beneficio de operaciones después de partidas excepcionales fue del 24,9 %, que se explica principalmente por el efecto neto de la reducción de los pasivos de pensiones en 2018, a consecuencia del cierre del plan de pensiones NAPS de BA a devengos futuros de prestaciones y los costes de reestructuración.

El grupo espera que su beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales en 2019 sea de 215 millones de euros, inferior al de 2018 proforma (3.485 millones).

Los gastos de combustible aumentaron un 16,1 %, ya que, a pesar de un ligero descenso de los precios medios, los efectivos fueron más altos que en 2018, debido principalmente a que las ganancias obtenidas con las coberturas en el ejercicio pasado no se repitieron y a la fortaleza del dólar.

La capacidad de IAG, medida en asientos-kilómetro ofertados (AKO), aumentó un 4,7 % hasta finales del pasado septiembre y se registraron incrementos en todas las regiones.

En teleconferencia, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, señaló que el volumen de reservas se mantiene fuerte en Argentina a pesar de la crisis económica y reconoció que los disturbios en Hong Kong han tenido un impacto para todas las aerolíneas.

El directivo insistió en que la devaluación del peso argentino ha afectado a IAG, pero no en términos de volúmenes de reservas, que dijo se mantienen fuertes, sino en cuanto a la tarifa "debido a una debilidad de la moneda" del país suramericano.

En cuanto al colapso del touroperador Thomas Cook, Walsh insistió en que IAG no tiene "ningún interés" en ese grupo turístico, aunque admitió que había expresado interés en "un limitado número de slots" en el aeropuerto londinense de Gatwick.

"Al margen de eso, no estamos haciendo nada en relación al colapso de Thomas Cook", puntualizó el consejero delegado.

Según IAG, la aerolínea Iberia aumentó su capacidad, principalmente, a través de frecuencias adicionales en sus rutas latinoamericanas y norteamericanas, sobre todo en México, Chile y Nueva York, y en Asia-Pacífico, con vuelos adicionales a Tokio.

Se prevé un aumento en su capacidad del 5 % en el último trimestre de 2019 y del 7,8 % en el conjunto de este ejercicio.

Vueling incrementó su capacidad, fundamentalmente a través de frecuencias adicionales en su mercado nacional, registrándose un buen comportamiento en Baleares y Canarias a lo largo de 2019.

Walsh se mostró confiado en que el fabricante estadounidense de aviones Boeing pueda resolver los problemas con el Boeing 737 MAX, tras los dos accidentes sufridos -en los que 346 personas murieron-, uno de la aerolínea Lion Air y otro de Ethiopian Airlines.

"Boeing está haciendo lo correcto" para abordar el problema con el Max y tiene confianza de que el modelo volverá a volar.EFE

La posición de efectivo del grupo fue de 7.838 millones de euros, 915 millones superior a la existente a 30 de septiembre de 2018.