Economía

Samsung calcula que los dispositivos conectados se quintuplicarán en dos años

17 octubre, 2019 14:16

Pozuelo de Alarcón (Madrid), 17 oct (EFECOM).- El 5G multiplicará los dispositivos conectados en el mundo, que en la actualidad son 7.000 millones y que serán unos 32.000 millones en 2021, casi el quíntuple en dos años, según ha augurado este jueves el director global de negocio de empresas de Samsung, Nick Dawson.

"Estamos asistiendo a una proliferación de los dispositivos conectados", ha dicho Dawson durante el Mobile Business Summit de Samsung, que se celebra en Pozuelo de Alarcón, cerca de Madrid, y ha añadido que el 5G (la quinta generación de las telecomunicaciones) es el responsable de ese aumento de terminales conectados actual, en una tendencia que se va a "acelerar" en el plazo de un año o un año y medio.

Dawson ha indicado que el 5G está "aún llegando" a Europa, mientras que en algunos países como Corea del Sur "ya se está expandiendo", así como ha subrayado que la generalización del uso de esta tecnología es algo "crítico" para las empresas, pues "elimina totalmente" la latencia y permite operar "en tiempo real".

"Es una gran oportunidad para los negocios", ha coincidido el vicepresidente corporativo de Samsung Iberia, Celestino García, quien ha situado en el segundo semestre de 2020 la fecha en la que el 5G será "realmente importante" en el ámbito empresarial.

García ha considerado "tímida" todavía la llegada del 5G a España, aunque ha afirmado que el país tendrá próximamente una cobertura de redes públicas y privadas "nunca vista".

Junto a los directivos de Samsung ha asistido al foro de debate de esta empresa el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien ha indicado que el despliegue del 5G y con él del internet de las cosas es "una revolución social a la que las empresas tienen que adaptarse".

Garamendi considera que, a diferencia de otros períodos, los negocios no son los agentes del cambio sino que estos vienen impuestos por la sociedad.+

Por otro lado, el presidente de la patronal española ha lamentado la falta de inversión en innovación, que supone actualmente el 1,2 % del pib y que debería haber alcanzado un 2 %.