Economía

Aplazan hasta 2020 puesta en marcha de la primera central nuclear bielorrusa

9 octubre, 2019 16:11

La puesta en marcha de la primera central nuclear de Bielorrusia ha sido aplazada al menos hasta enero de 2020, anunció este miércoles el director general de la planta, Mijaíl Filimónov.

"La puesta en marcha física se espera en enero próximo, y más adelante se llevarán a cabo otras operaciones, como su conexión a la red", dijo Filimónov en declaraciones a Belta, la agencia oficial bielorrusa.

Con anterioridad, el Ministerio de Energía había anunciado que el primer bloque generador de la planta entraría en funcionamiento en noviembre próximo.

Según las estimaciones de las autoridades bielorrusas, actualmente la obra está completada en un 97 por ciento.

"No queremos hacerlo (poner en marcha la central) a cualquier precio. Lo primero es la seguridad y no podemos saltarnos etapas para satisfacer determinadas expectativas. Para nosotros, lo importante es la seguridad", dijo, a su vez, el director del departamento bielorruso de Energía Nuclear, Vasili Poliujovich.

Explicó que la fecha de la puesta en marcha de la central dependerá de los suministros de combustible nuclear y de los plazos de descarga en la planta.

El proyecto, con un coste inicial estimado de 9.000 millones de dólares, que incluye la construcción de tres bloques generadores e infraestructuras de apoyo, se desarrolla en la región de Ostravianskoye, en el norte del país, casi en la frontera con Polonia y Lituania.

Las obras, que comenzaron en 2011, se financian con un crédito ruso de 10.000 millones de dólares.

Ya en tiempos soviéticos, en la década de 1960, se estudiaron planes para construir una central nuclear en Bielorrusia, pero fueron desestimados en favor de la planta de Ignalina, erigida en Lituania y que dejó de operar en 2009.