Economía

El peso de la industria en el PIB ha descendido 2,7 puntos desde el año 2000

8 octubre, 2019 13:09

Madrid, 8 oct (EFECOM).- El peso de la industria en el producto interior bruto (PIB) de España ha caído 2,7 puntos porcentuales en los últimos 18 años al pasar de representar el 18,7 % en el año 2000 al 16 % en 2018, según se desprende del III Barómetro Industrial presentado este martes.

Estos datos se acentúan en la industria manufacturera - que representa el 86,10 % del sector - que pasa del 16,2 % en 2000 al 12,6 % en 2018, mientras que el valor añadido bruto (VAB) baja del 17,8 % al 14 % en el mismo periodo.

Estas cifras están por debajo del objetivo de la Unión Europea, que marcaba 2020 para que el sector industrial representara el 20 % del PIB de sus países, por lo que el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti), José Antonio Galdón, ha pedido "un pacto de Estado" para dotar al sector de mayor peso.

Galdón ha pedido a las administraciones "una política energética estable" que produzca energía barata para la producción, "acceso al crédito para la implantación de la industria 4.0", en especial para las pymes (que representan el 99,4 % del tejido industria), "la homogenización de normativas autonómicas y locales que dé seguridad jurídica" y fomentar la cultura industrial en la educación.

El barómetro recoge que España es el quinto país de la Europa de los 28 miembros de la Unión Europea en cuanto a facturación al alcanzar 538.655 millones de euros en 2018 a través de sus más de 185.000 empresas, que representan el 6,5 % del sector industrial en la UE.

Estas cifras están lejos de las de Alemania, con una facturación de 1,96 billones de euros, que representa el 23,8 % del sector europeo y que cuenta con más de 225.000 empresas en el sector.

En cuanto a la aportación de las Comunidades Autónomas al PIB nacional en el sector industrial, Cataluña se sitúa como la región más importante, con un peso del 23 %, seguida de Madrid, con un 11 % y empatadas en un tercer puesto se encuentran Andalucía y Valencia, ambas con un 10 %.

En el otro lado de la balanza, las que menos aportan son Baleares, Extremadura y La Rioja con un 1 %, seguidas de Canarias y Cantabria con un 2 % y Asturias, Navarra y Murcia que representan un 3 %.

El barómetro incluye una encuesta a 3.000 ingenieros industriales de la que se desprende que el 87 % prevé que la guerra comercial entre Estados Unidos y China afectará a la industria española y más de la mitad (el 53,32 %) opina que la robotización del sector supondrá pérdidas de puestos de trabajo.

El 93 % de los encuestados considera "necesaria" una transición hacia el uso de fuentes renovables, pero el 67 % opina que España no llegará a ser cien por cien renovable en un plazo de 30 años.

Además el 53,9 % considera "malos o muy malos" los incentivos promovidos por la Administración para impulsar el sector; mientras que el 82 % piensa que el modelo educativo actual no fomenta las vocaciones técnicas y científicas que demanda el mercado.