Economía

Los tripulantes acuden a Bruselas para que se aplique la ley en Ryanair

3 octubre, 2019 14:04

Madrid, 3 oct (EFECOM).- La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha acordado remitir una carta a los ministerios de Trabajo de todos los Estados miembros para que informen sobre la aplicación efectiva de la legislación europea a Ryanair a petición del sindicato de tripulantes Sitcpla.

Tras las solicitudes planteadas por el representante del sindicato Antonio Escobar, la Comisión de Empleo ha acordado además remitir una carta de apoyo a los miembros de la comisión del diálogo social para que se aplique la legislación social europea, tal y como ha comunicado Sitcpla.

Asimismo, de acuerdo con el sindicato, la Comisión de Peticiones ha resuelto solicitar a la Comisión de Empleo que emita una opinión al respecto y elevar una petición a la Comisión de Transportes para que les mantenga informados sobre la evolución de los dos grupos de trabajo existentes.

También ha acordado enviar una carta a Ryanair manifestando su preocupación por tripulantes y consumidores.

Los sindicatos de tripulantes de cabina y los pilotos españoles culminaron este domingo las jornadas de huelga convocadas en la aerolínea irlandesa en protesta por el cierre de bases en España y el despido de más de 500 empleados.

De hecho, ya se ha convocado una primera reunión entre los sindicatos y la compañía de bajo coste para el próximo 15 de octubre, dando inicio al periodo de consultas para llevar a cabo el proceso de despido colectivo anunciado en el mes de agosto.

En un comunicado, recibido este jueves por los representantes sindicales de los tripulantes de cabina de las bases de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Girona, Ryanair los ha citado a una primera reunión en la que se compromete a aportar la documentación requerida y comenzar la negociación para minimizar la pérdida de empleos.

Tanto los sindicatos de pilotos como los tripulantes han calificado de "abusivos" los servicios mínimos decretados por Ryanair en todas las jornadas de huelga y desde el sindicato Sepla han apuntado a que recurrirán a la vía judicial para demandar que se haya negado este derecho.