Economía

Gas Industrial pide anticipar a 2021 todo el ajuste de retribuciones al gas

27 septiembre, 2019 19:45

Madrid, 27 sep (EFECOM).- Gas Industrial, la asociación que agrupa a los consumidores industriales de gas, ha solicitado que se anticipe ya a 2021 la aplicación total del ajuste de la retribuciones a las actividades de distribución y transporte de gas propuesta por la Comisión Nacional para los Mercados y la Competencia (CNMC) para el periodo regulatorio 2021-2026.

La asociación ha explicado este viernes en un comunicado que, en las propuestas de circulares que la CNMC está sometiendo a consulta pública, el regulador plantea que la retribución de las actividades se ajustará progresivamente entre 2021 y 2026, empezando en el primer año por sólo unos 200 millones de euros para alcanzar en 2025 unos ahorros cercanos a los mil millones.

En opinión de Gas Industrial, la industria española, que con el 62 % del consumo total y una factura anual de más de 4.700 millones es la base del sistema gasista español, "no puede esperar tanto".

Considera que también debe optimizarse la estructura de los peajes para que el consumidor industrial recupere su competitividad.

En opinión de Gas Industrial, existe "un amplio margen de mejora que permite ir más allá de las propuestas de la CNMC para mejorar la sostenibilidad del sistema gasista e incrementar la competitividad de los consumidores de gas en España".

Asimismo, ha anunciado que el Consejo Intertextil Español se ha unido a otras once asociaciones industriales en su apoyo a la revisión del marco regulatorio del gas planteada por la CNMC.

El Consejo Intertextil Español ha manifestado que la revisión del marco regulatorio del gas planteada por la CNMC es "necesaria y oportuna" porque "los peajes que soporta la industria española por consumir gas son muy superiores a los de los países del entorno".

Según esta asociación, una industria española llega a pagar por peajes del gas (parte regulada de la factura) hasta seis veces más que una empresa en Alemania.

La industria textil en España utiliza el gas en los procesos de preparación de hilos, tintes y acabados, de manera que la totalidad de las empresas del sector se ven en algún momento afectadas por los altos costes, que lastran su competitividad.