Economía

El Gobierno portugués abre la puerta a intervenir la huelga de transportistas

9 agosto, 2019 14:58

Lisboa, 9 ago (EFECOM).- El Gobierno portugués advirtió hoy de que no descarta intervenir legalmente la huelga de transportistas que arrancará el próximo lunes para obligarles a cumplir unas operaciones mínimas, y que puede hacerlo incluso de forma "preventiva".

El aviso fue lanzado por el ministro de Trabajo, José António Vieira da Silva, en una rueda de prensa junto con el titular de Ambiente y Transición Energética, João Pedro Matos Fernandes, programada para dar nuevas informaciones sobre la preparación ante este paro.

La más relevante de ellas ha sido responder a los críticos de los servicios mínimos fijados por el Ejecutivo del socialista António Costa, del 100 % para servicios prioritarios, como aeropuertos, puertos, servicios de seguridad, bomberos y emergencias médicas.

Además, se fijó el 75 % para transporte público, y del 50 % para suministro de ciudadanos, unas cifras criticadas por los transportistas, que argumentan que con ellas no habrá, de facto, huelga.

A ellos han respondido hoy ambos ministros esgrimiendo el dictamen pedido a la Fiscalía sobre los servicios mínimos, y en el que el Ministerio Público no sólo avala al Ejecutivo, sino que considera que hay espacio para ir más lejos, hasta la "requisición civil", un instrumento legal que permite blindar unas operaciones mínimas.

Con esta medida, considerada límite porque implica en la práctica recortar la huelga, se obliga a trabajar al número de huelguistas necesarios para blindar unos servicios mínimos.

La requisición civil ha sido usada ya en dos ocasiones por el gabinete de Costa en esta legislatura, una por un paro de enfermeros, y la otra el pasado abril por otra huelga de los transportistas.

No obstante, esta ocasión es diferente porque incluye el respaldo de la Fiscalía para hacerlo incluso de forma "preventiva".

"Parece haber margen", sostiene el Ministerio Público en su dictamen, en el que subraya que, en este caso, "estamos en un límite en lo que es permisible y lo que es una posición abusiva" por parte de los protagonistas del paro.

"El Gobierno intentará que no sea necesaria la requisición civil", ha asegurado el ministro de Trabajo, pero "si fuese necesario usarla en la secuencia de un incumplimiento, naturalmente se hará".

Sobre la eventualidad de hacerlo incluso antes de que empiece dicha huelga, agregó que "si hubiese hechos que apuntasen a la necesidad de usarla, el Gobierno, en una situación extrema, no abdica de ninguno de los instrumentos para defenderse".

"Espero que todos hagan lo que sea necesario para evitar una situación de conflicto que tiene efectos colaterales para todos", recalcó.

El ministro de Ambiente anunció que Portugal entrará esta medianoche en estado de emergencia energética oficial -se declaró de forma preventiva este miércoles- y que se prolongará hasta el día 21 de este mes.

La medida permite organizar durante el fin de semana puestos de abastecimientos de combustible de emergencia, para que estén disponibles desde el lunes, primer día del paro.

Mientras, los conductores continúan protagonizando largas filas en gasolineras de todo el país, especialmente en el norte y en la sureña región del Algarve, para llenar el depósito por precaución, lo que está generando ya escasez de combustibles.

Detrás de la huelga se encuentra el conflicto entre los transportistas de mercancías peligrosas y la patronal del sector, la Asociación Nacional de Transportadores Viales de Mercancías (Antram), que llevan meses negociando.