Economía

Francia, Rusia y China ponen su mira en nueva planta nuclear de Brasil

2 agosto, 2019 00:09

Angra dos Reis (Brasil), 1 ago (EFECOM).- Francia, Rusia y China son los países que han mostrado mayor interés en entrar como socios de Brasil en el proyecto para terminar de construir y operar la planta nuclear Angra 3, que se espera entre en operaciones en cinco años, informó este jueves la estatal Eletronuclear.

De acuerdo con el presidente de la entidad, Leonam Guimaraes, las compañías EDF, francesa, Rosatom, rusa, y CNNC, china, son las que más interés han manifestado en participar en el proyecto por el que Brasil contará con su tercera generadora de energía nuclear.

"Hicimos una investigación de mercado que involucró 11 empresas internacionales, empresas chinas, francesas, japonesas, rusas", señaló Guimaraes en una rueda de prensa que concedió en las instalaciones de Angra antes de resaltar que las compañías mencionadas fueron las que "demostraron mayor interés".

La tercera planta nuclear de Brasil, cuya construcción se ha extendido por más de 35 años entrará en operación en 2025 y comenzará a generar energía en el primer semestre de 2026, después de que sean retomadas las obras a finales del próximo año, de acuerdo con un programa presentado por el Gobierno el mes pasado y que fue confirmado hoy por Guimaraes.

La construcción de la planta será retomada tras definirse un modelo de participación público privado, después de lo cual se realizará una licitación para seleccionar los socios que participarán en el proyecto, algo que debe quedar listo este año, explicó el presidente de la estatal brasileña responsable por las plantas nucleares.

Así las cosas, durante el 2020 se debe formalizar la sociedad -en la que Brasil tendrá el control- y hacia finales del año se iniciaría la movilización para retomar las obras de Angra 3.

Para Guimaraes, poner en marcha la nueva planta nuclear es importante no solo por la generación de energía que aportará sino por la estabilidad que dará al sistema eléctrico de Brasil.

"Angra 3 tiene un papel bastante importante a desempeñar en el sistema eléctrico brasileño en la medida que representa 1.400 megavatios adicionales de energía junto con los otros 2.000 de las otras dos plantas (Angra 1 y Angra 2), que están muy próximas a los principales centros de consumo del país contribuyendo a generar una mayor estabilidad en el sistema eléctrico nacional en esa región que es la que concentra el mayor consumo de carga", precisó.

Estudios señalan que la construcción completa de Angra 3 puede demandar más de 4.100 millones de dólares, además de los 9.900 millones de reales ya invertidos (unos 2.675 millones de dólares).

Eletrobras, que controla Eletronuclear, comenzó a mirar la posibilidad de contar con socios privados ante la falta de recursos, lo que ha hecho pensar que el Gobierno también quiere privatizar las plantas nucleares, algo que negó Guimaraes, por lo menos en el corto plazo.

"Por la Constitución, el control de la empresa tiene que permanecer en manos estatales. No existe posibilidad de alteración de eso en el corto plazo", aseguró en la rueda de prensa en Angra, localidad en el litoral sur del estado de Río de Janeiro.