Economía

Sindicatos cifran en pérdidas de 25.000 empleos recorte de gas y electricidad

29 julio, 2019 17:53

(Actualiza la EC1229 con más datos)

Madrid, 29 jul (EFECOM).- La federación de industria del sindicato USO ha estimado "que se pueden perder hasta 25.000 empleos directos e indirectos" de aplicarse la propuesta de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de recortar la retribución al gas y la electricidad.

Así lo han explicado los sindicatos durante la reunión con el ente regulador en la que han solicitado que "se abra una mesa de diálogo" entre sindicatos, ministerio y CNMC para incluir sus propuestas durante el plazo de alegaciones abierto hasta el próximo 9 de agosto.

"Queremos estabilidad" ha asegurado el secretario de acción sindical y salud laboral de la federación industrial de USO, Raúl Montoya, "para que las empresas puedan tener sus planes a largo plazo" y que la propuesta "no conlleve una pérdida de empleo".

Para el sindicato este "nuevo marco no convence a nadie y ha levantado ampollas tanto a nivel sindical como patronal" y ha añadido que "genera inseguridad jurídica", lo que ha conllevado que determinadas empresas como Naturgy hayan paralizado sus inversiones.

Montoya ha asegurado que hasta la patronal europea del gas ha estimado que la propuesta de recorte al transporte y la distribución de la electricidad y el gas, que van de media desde el 7 % al 21,8 %, en función de cada actividad, "está alejada de las políticas que se están llevando a nivel europeo".

"Estamos de acuerdo en el objetivo de abaratar la factura eléctrica", pero la iniciativa de la CNMC se ha producido "de forma unilateral y discrecional" cuando debería "partir desde el consenso" y ha señalado que "difícilmente" la propuesta "bajará el precio del recibo de la luz".

Para los sindicatos el recorte planteado por el ente regulador "puede haber incurrido en una invasión de competencias" y si el ministerio de Energía y Transición Ecológica no está finalmente de acuerdo se verían "abocados a un recurso ante el contencioso administrativo".

USO ha pedido a la CNMC que se "paralice la propuesta, se abra una mesa de diálogo" y que las medidas que finalmente se adopten tengan un tiempo de "transición suficiente para que industria, empleo y consumidores no se resientan".

Además los sindicatos han asegurado que la nueva metodología del cálculo de la retribución no "garantiza la rebaja del recibo del gas", ya que si se paralizan las inversiones de las empresas gasísticas se puede llegar a una situación donde "caiga el número de usuarios de gas", lo que no facilitaría "una rebaja para el usuario".