Economía

Calviño avisa de que tener un Gobierno en julio mejoraría la nota de España

17 julio, 2019 10:37

Madrid, 17 jul (EFECOM).- La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha avisado de que si se aprobara la investidura de Pedro Sánchez en julio y hubiera Gobierno, las agencias de calificación de riesgo mejorarían la nota o "rating" sobre la economía española y su deuda.

"Cuanto antes un Gobierno porque las perspectivas de futuro serían mejores", ha puntualizado en una entrevista en la Cadena Ser en la que ha asegurado que el tema recurrente en las conversaciones con los inversores es sobre la baja calificación de la deuda española y que -en su opinión- "la única razón" por la que no es más alto es porque todavía no hay Gobierno.

En este sentido ha recordado que en otoño habrá una nueva oleada de calificaciones de las agencias de calificación y "es necesario un nuevo Gobierno cuanto antes. En julio y no esperar a septiembre".

La certidumbre sobre la deuda soberana y sobre la economía es importante, ha considerado, al tiempo que también ha insistido en que el Ejecutivo revisará al alza la previsión de crecimiento de PIB para 2019, más allá del 2,2 % estimado actualmente.

Calviño ha lamentado que al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, le preocupen más los sillones que el programa y ha reiterado que la última oferta de Sánchez para que fueran ministros miembros de Podemos con perfil técnico es "generosa y debería ser una base para entrar en la sustancia".

Asimismo, ha puntualizado que es importante que el presidente del Gobierno en funciones pueda formar su equipo y ha advertido de que una de claves del éxito que ha tenido el Gobierno socialista ha sido que en el Consejo de Ministros "nos hemos entendido muy bien" y ha estado "muy cohesionado".

Calviño ha negado que haya sido consciente de presiones económicas para que Unidas Podemos no entre en un gobierno de coalición, aunque ha reconocido que sí ha recibido comentarios de grupos o incluso de ONGs que le decían "por favor que no sean de mi ministerio".

Por otra parte, la ministra de Economía en funciones ha insistido en que una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros, como pide UGT, debe acogerse con prudencia ya que, aunque ha valorado el impacto positivo que ha tenido el alza a los 900 euros, "esto no quiere decir que cualquier subida sea positiva".

"Hay que ser prudente en este terreno. No me gustaría pronunciarme sobre una cifra concreta", ha dicho, al tiempo que sí ha avisado de que una reforma del mercado laboral debe hacerse con consenso de patronal y sindicatos y tener en cuenta que los costes de despido en España son "de los mas elevados".

Sobre la investigación al BBVA en el caso Villarejo ha reiterado la conveniencia de aclarar "cuanto antes" cualquier tipo de duda que pueda impactar negativamente en la reputación del banco o del sector.