Economía

Congelar los precios del alquiler ahuyenta la inversión privada, según Testa

9 julio, 2019 13:11

Madrid, 9 jul (EFECOM).- El director ejecutivo de Testa, Wolfang Beck, ha dicho hoy que, tras la aprobación de la ley que congela el precio de los arriendos durante cinco años en Berlín, "las inmobiliarias no quieren volver al mercado del alquiler porque han perdido un 25 % de su cotización".

Es necesario "una desregularización del mercado para incentivar el capital privado", ha añadido Beck durante la mesa 'Experiencia internacional del mercado del alquiler' celebrada en el foro Inmobiliario para hablar del futuro del sector, organizado por el diario Expansión.

En la actualidad, en Berlín "la demanda ha crecido pero no la oferta", ha dicho, "ya que sólo se ha construido un 40 % de lo que es necesario y ahora sólo quedan un 5 % de viviendas protegidas cuando en los años 50 había un 15 %", por eso es necesaria la colaboración público-privada para fomentar el mercado.

Por su parte, el responsable de datos de Idealista, Daniel del Pozo, ha puesto el foco en la importancia de construir vivienda de alquiler para atacar la crisis de accesibilidad.

Según Del Pozo, "en España no existe una cultura de alquiler", donde representa un 21 %, frente a Alemania o Austria donde está por encima del 40 %, porque al sector privado "no le ha interesado lo suficiente".

Para el analista de Idealista el acceso a la vivienda de alquiler es un problema "de micro mercados, por lo que una solución global o a nivel nacional es difícil".

Por contra el director ejecutivo de Housing y ex alcalde de Barcelona, Joan Clos, ha afirmado que "no se puede resolver los problemas de la vivienda sin resolver los demás problemas de la sociedad" porque el la vivienda es muy importante, y sí que es "necesaria una solución estatal".

"Tenemos 3 millones de personas con desempleo, hay diferencias enormes de salarios y tenemos un problema con las pensiones" y estas circunstancias afectan al acceso a la vivienda.

Para el director de gestión de Morgan Stanley, Juan González Pedrol, el "mercado residencial en España es el sector más deseado por el mercado europeo", y ha destacado que el acceso a la vivienda no sólo es un problema español "sino que es un reto global de la economía".