Economía

El Observatorio 5G no ve desplegada esta tecnología en España antes de 2021

9 julio, 2019 13:12

Santander, 9 jul (EFECOM).- El jefe del programa del Observatorio Nacional 5G, Federico Ruiz, ha reconocido que en España "queda mucho por hacer" para la implantación de esta tecnología que ya está desplegada en el centro de las grandes ciudades, pero que estima que no llegará al resto del territorio hasta 2021.

Ruiz ha participado este martes en un curso sobre innovación tecnológica, geopolítica y defensa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, donde ha destacado el "enorme impacto" que la tecnología 5G va a tener tanto en las empresas como en el ciudadano.

Ha aclarado que se trata de una tecnología que servirá para sustentar otras que vendrán después como la inteligencia artificial, que permitirá avances en la industria o en el espacio de trabajo.

Y ha subrayado que va a ofrecer "muchísimas" ventajas en la vida diaria del ciudadano, al tiempo que abrirá "enormes" oportunidades de negocio para empresas de todos los tamaños.

En el caso de los ciudadanos, el responsable del Observatorio 5G ha señalado que los que se vayan incorporando a esta tecnología irán notando velocidades mayores en el tráfico de datos, sobre todo en acceso a contenidos multimedia.

También podrán disfrutar de mejoras tecnológicas en otros aspectos de su vida diaria, como el transporte, tanto público como privado, o en el comercio.

De momento, Federico Ruiz ha precisado que el despliegue del 5G en España es "incipiente", con su llegada ya al centro de las grandes ciudades, mientras que su implantación en el resto del territorio se hará de forma progresiva donde "tenga sentido comercial o haya necesidad".

"Estamos pensando en un despliegue, tal y como lo conocemos en generaciones anteriores, que posiblemente sea en el horizonte del 2021", ha apuntado el jefe del Observatorio Nacional 5G.

fb/jlm