Economía

Hernández de Cos gana protagonismo en la Junta Europea de Riesgo Sistémico

4 julio, 2019 12:50

Madrid, 4 jul (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha sido elegido presidente del Comité Técnico Consultivo de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS o ESRB, por sus siglas en inglés) en sustitución de Philip Lane, exgobernador del Banco de Irlanda y ahora ejecutivo del BCE.

La decisión de nombrar al español en este nuevo cargo por un período de tres años se tomó por la Junta General de la JERS, presidida por Mario Draghi, máximo responsable a su vez del Banco Central Europeo, según explica el Banco de España en un comunicado.

El nombramiento de Hernández de Cos como presidente del Comité Técnico Consultivo conllevará también su incorporación al Comité Director de la JERS, responsabilidades que suma a las derivadas de su participación regular como miembro con derecho a voto de la Junta General de la JERS por ser gobernador del Banco de España.

La Junta Única de Riesgo Sistémico, que inició su actividad en 2011, tiene encomendada la vigilancia macroprudencial del sistema financiero en la Unión Europea a fin de contribuir a la prevención o mitigación de riesgo sistémico para la estabilidad financiera.

Entre sus cometidos, puede emitir alertas y recomendaciones sobre riesgos identificados, así como opiniones sobre medidas de política macroprudencial propuestas por países de la UE.

El Comité Técnico Consultivo (CTC) que presidirá Hernández de Cos, un técnico muy valorado en el ámbito europeo, es una estructura permanente de asesoramiento y apoyo a la Junta General de la JERS.

Se reúne habitualmente cuatro veces al año y su composición incluye a representantes de alto nivel de 80 instituciones -bancos centrales y autoridades nacionales de supervisión financiera de Europa, BCE, Comisión Europea, EBA, ESMA, EIOPA, y el Comité Económico y Financiero-.

El CTC, que está dotado a su vez de una estructura de grupos de trabajo temáticos, es responsable de evaluar de manera periódica la situación de riesgos y vulnerabilidades de la banca europea, llevar a cabo un seguimiento de las decisiones de política macroprudencial, preparar discusiones de la Junta General, escenarios macroeconómicos para los test de estrés o ayudar a elaborar informes y publicaciones.