Economía

La subasta de interrumpibilidad asigna 2.340 MW por 95 millones de euros

20 junio, 2019 13:06

Madrid, 20 jun (EFECOM).- La subasta de interrumpibilidad, que se comenzó a celebrar este lunes, se ha cerrado con la asignación de 2.340 megavatios (MW) de potencia interrumpible para el segundo semestre del año por un importe de 95 millones de euros, un 6 % menos que el que se alcanzó en la subasta anterior.

Red Eléctrica de España (REE), que organiza la subasta, ha informado este jueves del resultado de la puja, en la que esta vez se subastaba menos potencia que en la convocada para la primera mitad de 2019 (260 MW menos) y con precios de salida inferiores.

En la subasta han concurrido en esta ocasión 123 grandes consumidores eléctricos, uno menos que en la anterior.

Estas pujas subastan bloques de potencia interrumpible entre industrias electrointensivas dispuestas a interrumpir o reducir su consumo en caso de que sea necesario para asegurar el suministro eléctrico o para moderar los precios de la electricidad.

Las industrias reciben a cambio de esa disponibilidad una remuneración por cada bloque de potencia interrumpible que se adjudican.

En la puja celebrada esta semana se han subastado 16 bloques de 40 MW y 340 bloques de 5 MW.

El precio medio de asignación ha sido de 96.925 euros/MW y año para los productos de 40 MW, y 75.307 euros/MW y año para los de 5 MW, con una media ponderada de asignación de 81.220 euros/MW y año.

La media en el caso de los bloques de 40 MW está un 35,4 % por debajo del precio de salida que fijó la Secretaria de Estado de Energía, que era de 150.000 euros/MW y año, y es un 39,7 % inferior en el de los bloques de 5 MW, cuyo precio de salida era de 125.000 euros/MW y año.

No obstante, estos descuentos son muy inferiores a los que hubo en la anterior subasta, en que fueron de un 47,2 % para los bloques de 40 MW y de un 56,91 % en el de los de 5 MW.