Economía

Henkell Freixenet evalúa compras en espumosos y da por acabado boicot al cava

18 junio, 2019 18:07

Madrid, 18 jun (EFECOM).- El grupo Henkell Freixenet está abierto a hacer compras en el segmento de los espumosos, no descarta nuevas ventas -sobre todo en la categoría de vinos tranquilos y de marcas pequeñas- y da por "superado" el boicot al cava catalán.

Así lo han avanzado hoy en un encuentro en Madrid con periodistas los consejeros delegados de la compañía Pedro Ferrer y Andreas Brokemper, resultante de la adquisición cerrada en 2018 de la enseña catalana por parte de la empresa alemana, filial a su vez de la también germana Oetker Group.

"Puntualmente puede haber algún movimiento más (de desinversión), pero también inversiones. Estamos atentos a nuevas oportunidades", ha reconocido Ferrer, quien ha precisado que su objetivo son empresas que les ayuden a "abrir nuevos mercados".

Ferrer ha admitido que la venta conocida ayer de la bodega de Henri Abelé -especializada en la producción de champán- al productor Nicolas Feuillatte, ha sido "una decisión dolorosa" para su familia.

"Henkell tiene otra marca de champán más fuerte, y tener dos enseñas era difícil, no iba a ser eficiente a nivel global, por lo que había que centrarse en la que más posibilidades de futuro tuviera", ha justificado.

Ferrer ha apuntado que las ventas de Freixenet en España marchan "razonablemente bien" en lo que va de 2019, ajenas a cualquier tipo de ralentización del consumo, e incluso se observa "un pequeño crecimiento" pese a que se trata de un mercado "ya muy maduro" en el que el principal reto es la desestacionalización, desafío que afronta el sector desde hace décadas.

Preguntado sobre los llamamientos al boicot del cava catalán registrados en años anteriores en España, para Ferrer es un tema que "ya está olvidado".

Sobre la salida a finales de enero de nueve productores del Consejo Regulador de las Denominación de Origen Cava -todos ellos del segmento "premium"-, ha asegurado que no le "quita el sueño", y ha abogado por que el sector sea capaz de aunar "todas las sensibilidades", tanto a aquellos que venden a precios más exclusivos como a los que venden más barato.

Por su parte, Andreas Brokemper ha reconocido que existe preocupación en el seno del grupo por el impacto que puede tener el "brexit" en sus cuentas, ya que hoy por hoy Reino Unido es el mercado en el que "mejor" le va a la empresa en todo el mundo y tiene un peso relevante en su facturación.

"El 'brexit' puede ser un lío enorme, esperemos que no (...) Si a nivel logístico se amontonan miles de camiones en la frontera, sería una pesadilla", ha asegurado.