Economía

Industria asegura que no hay otra oferta de compra en Alcoa que la de Parter

18 junio, 2019 18:07

Madrid, 18 jun (EFECOM).- El secretario general de Industria, Raúl Blanco, ha asegurado este martes que no hay otra oferta de compra por las fábricas de Alcoa de A Coruña y Avilés (Asturias) que la del fondo suizo Parter Capital, con el que la multinacional ha llegado a un acuerdo para su venta.

En un receso de la reunión en la que Parter ha presentado su proyecto industrial para ambas factorías al Ministerio y a los gobiernos autonómicos, Blanco ha manifestado a los medios que esa oferta garantiza la viabilidad y el empleo para las dos factorías, y capacidad industrial para Avilés y A Coruña.

Raúl Blanco respondía así sobre si el fondo alemán Quantum Capital, que en un principio sólo presentaba oferta por la planta de Avilés, podría reincorporarse al proceso de selección, después de que el consejero de Empleo, Industria y Turismo de Asturias, Isaac Pola, y el sindicato CCOO hayan reclamado que se deje presentar a Quantum una oferta mejorada.

El secretario general de Industria ha recordado que en la mesa de seguimiento del acuerdo que se alcanzó en enero para buscar en seis meses un inversor que se quedara con las dos fábricas "siempre hemos estado de acuerdo en promover una solución integral para ambas plantas".

No obstante, ha recordado que el preacuerdo entre Parter y Alcoa, que tiene el visto bueno de la sede central de la multinacional del aluminio en Pittsburg (Estados Unidos), está sujeto a lo que decidan el miércoles y jueves los comités de empresa de Avilés y A Coruña, y el comité europeo de empresa de Alcoa.

Ha dicho también que serán los trabajadores los que decidan si optan por la vía que ofrece Parter para dar viabilidad a las dos factorías, que "es la más lógica", o por el plan social pactado con Alcoa, en el que se fijaban el número y las condiciones de los despidos, prejubilaciones y recolocaciones.

El miércoles se expondrá el plan industrial de Parter en la comisión de seguimiento del expediente de regulación de empleo (ERE), en la que participan los comités de empresas de las plantas de Avilés y A Coruña, y el jueves al comité europeo de Alcoa.

El jueves se reunirá la comisión de seguimiento del acuerdo para garantizar la viabilidad de Alcoa, en la que, además de la empresa, estarán los ministerios de Industria y el Transición Ecológica, los gobiernos de Asturias y Galicia, y los representantes sindicales.

Blanco ha afirmado que desde el punto de vista del Gobierno la existencia de un preacuerdo para la venta de las dos factorías a Parter Capital es un gran avance, si se tiene en cuenta que cuando empezaron las reuniones el pasado 23 de octubre la perspectiva es que se cerraban en diciembre y se despedía a los 686 trabajadores.

Ha agregado que la oferta de Parter cumple las condiciones que se establecieron en el acuerdo de viabilidad que se alcanzó el pasado 15 de enero, que garantiza por dos años el 100 % del empleo en las fábricas.

"No ha sido fácil llegar hasta aquí", ha dicho Blanco, que ha destacado que la oferta de Parter es la única que incluye la reactivación de las cubas de electrolisis en caso de que se den unas condiciones en el precio de la energía.

Blanco, que ha recordado que el Gobierno trabaja para que las industrias electrointensivas españolas tengan un precio de la electricidad competitivo con otros países europeos, ha señalado, no obstante, que el compromiso de Parter de mantener el empleo en las dos fábricas durante al menos dos años es "independiente" del precio de la energía en ese periodo.