Economía

España fue en 2018 el tercer país exportador en industria eólica, según IRENA

13 junio, 2019 16:04

Madrid, 13 jun (EFECOM).- España fue en 2018 el tercer país en el mundo en valor neto de exportaciones industriales de tecnología eólica, sólo superada por Dinamarca y Alemania, según el estudio Energías Renovables y Empleo, de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA, correspondiente a ese año.

El informe indica que los perfiles de los países exportadores varían de una tecnología renovable a otra, pues mientras China es el mayor exportador en el campo de la energía solar fotovoltaica, sus firmas de eólica sirven mayoritariamente al mercado doméstico.

Por el contrario, Europa es un importador neto de equipos de solar fotovoltaica y un fuerte exportador de eólica.

Dinamarca se sitúa a la cabeza en valor neto de exportaciones eólicas, con un 42 % del total mundial; seguida de Alemania, con un 29 %, y España, con un 15 %, por delante de China, Estados Unidos y Turquía.

Estados Unidos es un exportador menor de equipos eólicos (un 0,02 % de cuota en el mundo) y tiene una balanza comercial negativa pequeña en este sector.

Sólo tres empresas -la danesa Vestas, General Electric y Siemens Gamesa- han dominado el mercado de instalaciones de Estados Unidos en los últimos años.

Además, en Brasil General Electric y Siemens Gamesa controlan alrededor de la mitad.

En concreto, cinco fabricantes de turbinas acapararon dos tercios de todos los aerogeneradores en tierra encargados en el mundo en 2018: Vestas, las chinas Goldwind y Envision, General Electric y Siemens Gamesa.

España se encuentra entre los diez primeros países del mundo en empleo en el sector eólico, que domina China con el 44 % del total de los empleos.

Tras China, se sitúa Alemania, seguida de Estados Unidos, India, Reino Unido, Dinamarca, Brasil y España.

En la Unión Europea (UE) las energías renovables emplean a 1,2 millones de personas y cinco países -Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia- encabezan el ránking en la mayoría de los sectores de energías renovables.

No obstante, los datos difieren entre distintas organizaciones y, por ejemplo, el consorcio dedicado a la supervisión del desarrollo de los diversos sectores de las energías renovables en la Unión Europea (UE) ofrece una estimación mucho más alta que la Asociación de Empresas de Energías Renovables, la española APPA, en concreto 27.200 empleos frente a 20.500.

Las energías renovables emplearon en 2018 a once millones de personas en todo el mundo, un 6,8 % más que el año anterior, en que se alcanzaron 10,3 millones de empleos, según el estudio de IRENA.

La energía solar fotovoltaica y la eólica siguen siendo las más dinámicas de todas las industrias de energía renovable.

En concreto, la solar fotovoltaica, con un tercio del empleo total en renovables, se mantuvo en primer lugar en 2018, por delante de la energía hidroeléctrica, los biocombustibles líquidos y la energía eólica.

Más de tres millones de los empleos del sector fotovoltaico en el mundo se concentraron en Asia, casi el 90 % del total.

La energía hidroeléctrica tiene la mayor capacidad instalada de todas las energías renovables y emplea a 2,1 millones de personas de manera directa, de las cuales tres cuartas partes trabajan en operaciones y mantenimiento.