Economía

Renault cae el 6,4 % y Fiat sube el 0,09 % tras frustrarse su integración

6 junio, 2019 19:10

(Actualiza la EC4434 con el cierre en bolsa)

Madrid, 6 jun (EFECOM).- Las acciones de Renault han cerrado este jueves con una caída del 6,41 % en la Bolsa de París, hasta 52,6 euros, mientras que las de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) han acabado en el parqué de Milán en 11,71 euros, lo que supone un alza del 0,09 %, aunque empezaron el día con un descenso de más del 3 %.

El mercado ha castigado la acción de Renault al conocerse que FCA ha retirado su propuesta de fusión con el grupo francés, después de que este último se emplazara a una tercera reunión de su Consejo de Administración para decidir si iniciaba negociaciones en exclusiva con el fabricante italoestadounidense.

Renault comenzó la sesión bursátil con una caída superior al 7 % en los primeros intercambios al situarse en 51,71 euros, el mínimo del día, frente a los 56,2 euros del cierre del miércoles, y no ha lo logrado remontar la barrera de los 53,4 euros en todo el día.

A pesar del descenso, la acción de Renault tiene hoy un valor un 5,2 % superior al del día previo a conocerse la propuesta de integración con FCA.

Los títulos de FCA han marcado su peor momento del día a la apertura del mercado, cuando han llegado a ceder más del 3 %, pero ya a las 10:00 se recuperaban y desde entonces se han mantenido en torno a los 11,7 euros.

Desde que anunció su propuesta de fusión, los títulos de Fiat se han revalorizado el 2,27 %.

Según ha señalado a Efe el analista de Self-Bank Felipe López-Gálvez, Renault había subido mucho en Bolsa tras conocerse los planes de fusión de FCA y pese a la caída de hoy todavía está en niveles superiores previos al anuncio.

En su opinión, para Renault la integración con Fiat era "su gran oportunidad para crecer" y, tras el portazo de FCA, es complicado que otro grupo se fije en la compañía francesa por "el problema de tener al Estado francés (en su accionariado) con un 15 %".

Para Gálvez la fusión interesaba a las dos compañías y era una buena oportunidad para ambas.

"Veníamos de una fuerte demanda que se ve amenazada por la posible llegada de una recesión, por la guerra comercial (…) y estamos en un momento de cambio en el que va a haber que hacer fuertes inversiones para el estudio del vehículo eléctrico, la conducción autónoma, y siempre que se puedan compartir gastos es una noticia positiva para las compañías que puedan hacerlo”, explica López-Gálvez.