Economía

La inflación en EEUU crece en abril por los precios de la energía

10 mayo, 2019 17:34

Washington, 10 may (EFECOM).- La inflación en Estados Unidos subió un 0,3 % en abril, principalmente por el impulso de los precios de la gasolina, que crecieron un 5,7 % el mes pasado mes, informó este viernes el Departamento de Trabajo estadounidense.

Este avance del índice de precios al consumo (IPC) hizo que la tasa interanual se incrementara al 2 %, el mayor nivel de los últimos cinco meses.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y alimentos por su volatilidad, ascendió un 0,1 % el mes pasado, mientras que comparada con abril de 2018 también aumentó levemente, al 2,1 % .

La cifra divulgada por el Departamento de Trabajo es levemente inferior a las expectativas de los analistas, que anticipaban un alza del 0,4 %.

El aumento de los precios vino impulsado por la subida del coste de la gasolina, que creció un 5,7 % en abril, lo que representa dos tercios del incremento en el índice general de precios al consumidor

En los últimos doce meses, los precios de la energía han ascendido en un 1,7 %, mientras que los de la gasolina lo hicieron un 3,1 %.

El IPC también se vio afectado, en menor medida, por la subida de los alquileres de las viviendas, que aumentaron un 0,4 %, y el coste de la atención médica, que creció un 0,3 %.

La subida de estos precios fue compensada parcialmente por una pequeña contracción en los costes de los alimentos, la primera caída desde el verano de 2017.

Los datos del alza de los precios en abril fueron bien recibidos por el Gobierno estadounidense, especialmente por el presidente, Donald Trump, que se mostró entusiasmado a través de Twitter.

"Acaba de salir un gran índice de precios al consumo. ¡Realmente bueno, muy baja inflación! Tenemos una gran oportunidad de 'realmente estar a tope'! Buenos números por todas partes", consideró Trump minutos después de la publicación de los datos.

Las cifras se conocen tres semanas después de que la Reserva Federal (Fed) celebrase su tercera reunión de política monetaria del año, en la que se mantuvo de nuevo sin cambios los tipos de interés.

Desde comienzos de año, la Fed ha insistido en que optará por la paciencia a la hora de subir los tipos de interés en el país, que actualmente están entre el 2,25 % y el 2,50 %, debido a la previsión de ralentización económica.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró a comienzos de mes que la baja inflación responde a "factores transitorios", por lo que aseguró que se irán diluyendo con el tiempo.

Los últimos indicadores económicos han remarcado la buena salud de la economía estadounidense, con un ritmo de crecimiento anual del 3,2 % en el primer trimestre y una tasa de desempleo que cerró en abril en el 3,6 %, en niveles no vistos en casi medio siglo.

"Mis perspectivas son positivas", apuntó Powell de cara al futuro, a la par que destacó que las señales más recientes desde China y Europa, tras la ralentización percibida a comienzos de año, son ahora más alentadoras.

En su último "libro beige", informe que compila información de la actividad económica en el país ocho veces al año, la Fed constató que el mercado laboral siguió "ajustado" con alzas salariales en todo el país, mientras que respecto a los precios señaló que la "mayoría" de los distritos vieron aumentos en los costos de los suministros.

La próxima reunión de la Fed sobre política monetaria tendrá lugar el 18 y 19 de junio.