Economía

Brasil registró en abril un superávit comercial de 6.061 millones de dólares

2 mayo, 2019 22:18

Sao Paulo, 2 may (EFECOM).- Brasil registró en abril un superávit en su balanza comercial de 6.061 millones de dólares, un 2,3 % superior al registrado en el mismo mes de 2018, informó este jueves el Gobierno.

Según los datos divulgados por el Ministerio de Economía, el superávit de abril fue resultado de la diferencia entre las exportaciones por 19.689 millones de dólares e importaciones por 13.628 millones de dólares.

Pese a los buenos resultados de la balanza comercial, en abril las exportaciones cayeron un 0,1 % con relación al mismo mes de 2018 y un 2,0 % respecto a marzo, mientras las importaciones bajaron un 1,2 % en la comparación anual y el 6,1 % con respecto al mes inmediatamente anterior.

En el acumulado del año, el saldo comercial de Brasil registró un superávit de 16.576 millones de dólares, un valor un 8,7 % inferior al alcanzado entre enero y abril de 2018 (18.165 millones de dólares).

El superávit del gigante sudamericano alcanzó los 57.070 millones de dólares en los últimos doce meses, lo que supone una caída de un 10,5 % al registrado en el periodo anterior equivalente.

De acuerdo con el balance de abril, las exportaciones que tuvieron mayor impacto en el superávit del mes fueron las de productos semimanufacturados, que se incrementaron un 7,1 % y sumaron 2.562 millones de dólares.

Igualmente escalaron las exportaciones de los productos básicos (+2,1 %), impulsadas por el algodón (+145,2 %), la carne porcina (+51,4 %), carne bovina (48,1 %) y el petróleo (+43,5 %).

Entre las exportaciones de productos manufacturados, que aumentaron un 0,8 % respecto a abril del año pasado, destacaron las ventas de máquinas y aparatos agrícolas (+208,3 %), fragmentos de motores y turbinas para aviación (116,9 %) y grifos, válvulas y partes (+99,7 %).

Según el Ministerio de Economía, los principales destinos de los productos brasileños fueron China, con 5.995 millones de dólares, Estados Unidos, con 2.821 millones, Argentina (904 millones), Países Bajos (795 millones) y Chile (510 millones).

En la otra punta, el balance de abril apuntó que cayeron las importaciones de bienes de capital (-10 %), bienes de consumo (-6,6 %) y bienes intermediarios (-0,2 %), en tanto que las compras de combustibles y lubrificantes se incrementaron un 10,4 %.

Las importaciones brasileñas registraron caídas en los mercados de Oceanía, que bajaron un 31,8 %, de la Unión Europea (-18,5 %) y del bloque del Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay (-3,6 %).