Economía

España, entre países de UE donde menos se encareció la mano de obra en 2018

11 abril, 2019 12:54

Bruselas, 11 abr (EFECOM).- España fue en 2018 uno de los países de la Unión Europea donde menos se encareció el coste de la mano de obra, al subir un 1,3 %, informó este jueves la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

Junto con España se situaron Malta (0,4 %), Finlandia (1,2 %) y Portugal (1,4 %), frente a los Estados miembros donde más subieron esos costes: Letonia (12,9 %), Lituania (10,4 %), Estonia y Eslovaquia (6,8 %).

En el conjunto de la UE los costes de la mano de obra en 2018 se estimaban en 27,4 euros, mientras que en la eurozona estaban en los 30,6 euros.

En España esos costes se situaban en los 30,6 euros.

Se produjeron grandes diferencias entre países, con los valores más bajos en Bulgaria (5,4 euros), Rumanía (6,9), Lituania (9,0) y Hungría (9,2), mientras que los más altos se dieron en Dinamarca (43,5 euros), Luxemburgo (40,6) y Bélgica (39,7).

En la industria los costes se situaron en los 27,4 euros de media en la UE y en 33,2 en la eurozona, mientras que en el sector servicios estaban en los 27 euros en la Unión y en 29,6 en los países de la moneda única.

En el sector de la construcción ese coste se situó en 25 euros en los Veintiocho y en 27,6 en la eurozona.

Los costes de la mano de obra comprenden los salarios, a los que se suman costes no salariales como las cotizaciones sociales a cargo de la empresa.

mb/sgb