Economía

Aena registró más de 52,8 millones de pasajeros hasta marzo, un 5,9% más

9 abril, 2019 13:40

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en el primer trimestre más de 52,8 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al mismo período de 2018, ha informado este martes el operador aeroportuario en un comunicado.

Se operaron 491.002 movimientos entre salidas y llegadas durante los tres primeros meses en los aeropuertos españoles , lo que representa un aumento interanual del 7,4%.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tuvo el mayor número de pasajeros hasta marzo, con 13,4 millones, un 6,4% más, seguido del de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10,5 millones, un 5,9% más.

Ambos fueron líderes también en movimientos con 97.350, un 4,3% más, el primero, y con 72.663, un 4.5% más, el segundo.

Sólo en marzo, pasaron por los aeropuertos de la red de Aena cerca de 20 millones de pasajeros, un 4,5% más que un año antes, de los que 19,9 millones correspondieron a viajeros comerciales.

De ellos, casi 13,1 millones viajaron en vuelos internacionales, un 3,5% más que en marzo de 2018, y más de 6,8 millones lo hicieron en rutas nacionales, un 6,8% más.

Aena ha hecho hincapié en que la operativa de Semana Santa tuvo lugar en su mayor parte en marzo el año pasado, mientras que en 2019 será íntegramente en abril (entre el jueves 18 y el domingo 21), "lo que se ha dejado sentir en algunos aeropuertos turísticos".

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en marzo, con más de 4,9 millones, lo que representa un incremento del 7,1% con respecto al mismo mes de 2018.

Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con casi 4 millones (un 3,5% más); Málaga-Costa del Sol, con 1,4 millones (un 4,5% más); Gran Canaria, con 1,3 millones (un 1,1% más); Palma de Mallorca, con 1,3 millones (un 2,5% más),y Tenerife Sur, con 1,1 millones (un 4,7% más).

Ya por debajo del millón, se sitúan Alicante-Elche, con 996.439 pasajeros (un 4% más); César Manrique-Lanzarote, con 669.053 (un 2,6% más); Valencia, con 668.244 (un 11,9% más); y Sevilla, con 641.110 (un 21% más).

En cuanto al número de operaciones, en marzo se realizaron en la red de aeropuertos de Aena 177.185 movimientos de aeronaves, un 5,9% más que en el mismo mes del año anterior.

El aeropuerto que contabilizó mayor número de movimientos fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 34.258 (un 4,1% más), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 25.962 vuelos (un 0,6% más); Gran Canaria, con 11.872 (un 0,2% menos); Palma de Mallorca, con 10.438 (un 5,2% menos); Málaga-Costa del Sol, con 9.786 (un 1,6% menos); Tenerife Sur, con 6.808 (un 4,7% más); Alicante-Elche, con 6.768 (un 0,5% más); Tenerife Norte, con 6.289 (un 6,1% más) y Valencia, con 6.087 (un 4,1% más).

En cuanto al tráfico de mercancías, de enero a marzo se gestionaron 254.828 toneladas en el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, un 8% más.

Sólo en marzo, se transportaron 99.112 toneladas de mercancías, lo que se traduce en un aumento interanual del 13,3%.