Economía

Aleatica cancela un contrato de autopista con OHL México por incumplimientos

8 abril, 2019 20:19

La firma Aleatica anunció este lunes que rescindió un contrato con una subsidiaria de OHL por "incumplimientos graves" en las obras del corredor Atizapán-Atlacomulco, en el céntrico Estado de México.

Según explicó la compañía de infraestructura en un evento relevante publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el contrato de Ingeniería, Procura y Construcción de la Autopista de Altas Especificaciones, de fecha 10 de octubre de 2016, se celebró entre la Concesionaria ATAT, subsidiaria de Aleatica, y la Constructora de Proyectos Viales de México, subsidiaria de OHL.

Tras esta explicación, Aleatica -una de las principales firmas de infraestructura y transporte en el área metropolitana de la Ciudad de México- comunicó que este 8 de abril se ha notificado "formalmente" a la subsidiaria de OHL la rescisión del contrato para esta autopista, "debido a que la subsidiaria OHL ha cometido incumplimientos graves bajo el citado contrato".

"Esta decisión fue tomada tras documentar los incumplimientos de la subsidiaria de OHL, incluyendo la suspensión de los trabajos de construcción relevantes", apuntó.

Aleatica defendió que, a través de su subsidiaria, ha cumplido con los términos del título de concesión correspondiente y "con sus obligaciones" bajo el contrato citado, incluyendo los pagos a la subsidiaria de OHL en México, filial de la española OHL.

La firma aseguró que mantiene "comunicación continua" con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre este tema.

"ATAT continuará con los trabajos de construcción junto con los subcontratistas que han trabajado en el proyecto, y aquellos nuevos contratistas interesados en participar del proyecto. El proceso de selección de los nuevos contratistas incluirá específicamente, entre otras, a compañías locales mexicanas", resaltó en este aviso a la Bolsa.

Aleatica aseguró que la rescisión de contrato se llevó a cabo "en ejercicio de los derechos" y "con la firme intención" de cumplir con la obligación correspondiente.

De esta manera, se podrá implementar la "estrategia" de Aleatica de contar con "contratistas responsables" para sus proyectos.

Finalmente, la compañía explicó que ATAT analiza posibles "acciones contenciosas necesarias ante los tribunales arbitrales y autoridades correspondientes".

Sobre OHL México planea un escándalo desde mayo de 2015, cuando aparecieron filtraciones ilegales de audios que provocaron la renuncia del titular de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena, y del ejecutivo de OHL México Pablo Wallentin.

Incluso llegaron a involucrar al entonces secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza, si bien este siempre negó cualquier vinculación con la filial mexicana de OHL.