Economía

El sector privado pide a los ayuntamientos fomentar fórmulas público-privadas

1 abril, 2019 15:11

Barcelona, 1 abr (EFECOM).- El sector de los concesionarios de infraestructuras y servicios públicos se ha dirigido a los ayuntamientos españoles a través de un informe en el que defiende la colaboración público-privada para afrontar los retos actuales y el aumento de gasto social de las administraciones.

El documento, elaborado por la Cámara de Concesionarios de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Públicos (CCIES) y la Asociación por la Excelencia de los Servicios Públicos (AESP), será entregado en todos los ayuntamientos españoles y a los principales candidatos de Madrid y Barcelona antes de los comicios municipales del 26 de mayo.

"Creemos que estamos en un momento en el que en todos los ámbitos de la administración pública esta es una fórmula de colaboración imprescindible en infraestructuras y servicios", ha asegurado en rueda de prensa el presidente de la CCIES, Francesc Sibina.

"Tenemos recursos económicos limitados pero la demanda de servicios sociales básicos sigue creciendo. Nos enfrentamos a las elecciones municipales y queremos aportar datos desde el pragmatismo. Los nuevos gobernantes se encontrarán con unos retos y deben conocer qué modelos pueden utilizar", ha añadido Sibina.

El presidente de la CCIES ha señalado que los próximos líderes municipales se encontrarán con retos vinculados sobre todo a la vivienda, a la tercera edad y a la transformación tecnológica en las grandes ciudades, y que "necesitarán colaboración público-privada".

En ese sentido, el informe presenta un decálogo dirigido a las administraciones locales en el que se presentan aspectos a tener en cuenta en la elección entre la gestión directa o indirecta de los servicios públicos municipales y buenas prácticas a la hora de ofrecer concesiones.

El vicepresidente de Foment del Treball, Joaquim Llansó, ha recordado que aunque haya una concesión, el servicio o infraestructura continúa siendo de titularidad pública, y ha señalado como principal problema que afecta a la imagen que la sociedad tiene de la colaboración público-privada a la falta de comunicación.

El presidente de la AESP, Ramón Tamames, ha dicho que el fracaso de proyectos como el de Castor y las radiales de Madrid se han producido porque se adjudicaron "sobre una base insuficientemente estudiada, a pesar de que hubo avisos de que podía suceder lo que luego sucedió. Se hacen concesiones muchas veces sin el debido estudio previo".

Por otro lado, ante la "remunicipalización" de los servicios públicos, el sector pide seguridad jurídica.