Economía

Panamá y Uruguay no figuran en la lista fiscal "gris" de la UE de 2019

12 marzo, 2019 16:20

Panamá y Uruguay no figuran en la versión de 2019 de la lista "gris" de la Unión Europea (UE) sobre jurisdicciones no cooperativas en el ámbito fiscal publicada hoy, tras cumplir con los cambios legislativos prometidos a la UE.

En su reunión final de 2017, los titulares económicos de los Veintiocho dieron luz verde a la primera lista de la UE sobre jurisdicciones no cooperativas en el ámbito fiscal, que contenía en un primer momento diecisiete territorios.

Además de esa lista "negra" de paraísos fiscales, los ministros aprobaron un segundo listado "gris" con jurisdicciones que se habían comprometido con la Unión Europea a modificar sus sistemas fiscales y que evitaron entrar en el primer repertorio a condición de que adoptasen reformas sobre la materia.

Esas modificaciones en las normas impositivas debían realizarse, en la mayoría de los casos, para finales de 2018 como máximo, y hoy los ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho en una reunión celebrada en Bruselas pasaron revista a los progresos.

Panamá había sido incluida en la primera versión de la lista "negra" de paraísos fiscales publicada en 2017, pero durante 2018 pasó a la "gris" y hoy la ha abandonado también.

El embajador de Panamá ante la UE, Miguel Verzbolovskis, se congratuló hoy de que su país haya salido de la lista "gris" y subrayó que esto supone un reconocimiento a los "progresos que ha hecho el país para reformar su régimen fiscal en cooperación con la UE y la OCDE".

"Panamá ha reconocido áreas de mejora en su marco legal y durante varios años ha estado implementado de forma decisiva su programa de reformas", dijo en un comunicado.

Uruguay formó parte de la primera versión del repertorio "gris", publicado en diciembre de 2017, y ya no está en él. Mientras tanto, Costa Rica quedó hoy dentro de ese repertorio "gris".

Además, la UE también analizará los regímenes fiscales de México, Argentina y Rusia durante 2019 y, de encontrar deficiencias, serán incluidos en una de las dos listas cuando tenga lugar la próxima actualización "significativa" de ambos repertorios, prevista para 2020.

jug/jla