Economía

WTTC sube a 95.000 la pérdida de empleo en turismo español por un brexit duro

6 marzo, 2019 11:20

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) ha revisado al alza la posible pérdida de empleo en el sector turístico en Europa en caso de que se produjera un "brexit" sin acuerdo, hasta unos 700.000 puestos de trabajo, 95.000 de ellos en España.

De la cifra total del empleo que podría destruirse como consecuencia de un "brexit" duro, 300.000 corresponderían al propio Reino Unido (RU) y los 400.000 restantes, a la Unión Europea (UE), ha señalado la presidente y consejero delegada de WTTC, Gloria Guevara, en una entrevista con Efe.

De esta forma, España sería el país que sufriría el mayor impacto de entre los europeos, con casi una cuarta parte del empleo turístico amenazado en la UE.

WTTC actualiza, así, sus previsiones de enero pasado, que apuntaban a la destrucción a corto plazo de 180.000 empleos vinculados al turismo en Europa por un "brexit" duro, 100.000 en el RU y 80.000 en el resto de la UE, 25.000 de ellos en España.

Para Guevara, está claro que este divorcio afectará de forma negativa no sólo al RU, sino al resto de Europa y, sobre todo, a destinos turísticos donde, como en España, los británicos suponen el mercado emisor más relevante.

WTTC ha procedido a la revisión de sus estimaciones, después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajara las previsiones de crecimiento del PIB europeo para el caso de una salida no pactada del RU.

Guevara ha matizado que el turismo está viviendo una época "un poco complicada", ya que, además de la incertidumbre que genera el "brexit", hay otros factores como, en caso de España, la celebración de elecciones generales el próximo 28 de abril y de comicios municipales y autonómicas junto con los europeos del 26 de mayo.

Si se mantiene la estabilidad en el país, tras las elecciones, y se transmite un mensaje de continuidad, "va a haber un incremento del PIB turístico en España en 2019 de, al menos, un 2 %, en línea con el del año pasado (un 2,4 %)", ha agregado.

En este sentido, Guevara ha recordado que la inestabilidad política es el factor que más impacta en el turismo como se ha visto, por ejemplo, en Cataluña, donde la crisis independentista afectó más al sector que los ataques terroristas de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.

Ante estos retos, a juicio de Guevara, adquiere aún más relevancia el hecho de que la próxima cumbre anual de WTTC se celebre en Sevilla y, además, cuatro días después de la fecha prevista para la ruptura del RU con Europa -el 29 de marzo- y pocas semanas antes de las elecciones.

Al tratarse de un evento más importante de líderes de turismo globales, es fundamental que haya dos mensajes, uno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya ha confirmado su intervención en la cumbre, y otro del rey Felipe VI, cuya asistencia está aún pendiente de confirmación.

De acuerdo con el sector, es importante que el rey acuda a la capital andaluza porque es él quien puede dar, pocos días después del "brexit" y con los citados comicios en el horizonte, la imagen de consistencia y de estabilidad a los inversores presentes en la reunión. Se espera la llegada de delegaciones muy nutridas de China, Japón, Norteamérica, Latinoamérica y Oriente Medio.

Es muy importante que España aproveche al máximo esta oportunidad, teniendo en cuenta que la próxima reunión anual del WTTC no va a ser en España, subrayan desde el sector.

Entre otras personalidades, intervendrá en la cumbre el expresidente de EEUU Barack Obama, que participa por primera vez en un evento turístico y que será entrevistado por la propia Guevara.