familia padres paseo

familia padres paseo

Economía

La ampliación del permiso de paternidad entrará en vigor el Día de la Mujer

  • El texto contenía un error que ha tenido que ser subsanado
  • La norma prevé que en 2021 llegue hasta 21 semanas
6 marzo, 2019 10:29

Noticias relacionadas

El real decreto-ley de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato entre mujeres y hombres en el empleo, que incluye la ampliación del permiso de paternidad, se publicará mañana en el BOE para su entrada en vigor el viernes 8 de marzo, con lo que coincidirá con el Día de la Mujer.

La publicación en el BOE del decreto, prevista inicialmente para el martes, se ha retrasado al detectarse un error en el texto que ha necesitado ser subsanado, según han indicado a Efe fuentes de la vicepresidencia del Gobierno.

El real decreto-ley aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros incluye la ampliación del permiso de paternidad a ocho semanas este año, 12 semanas en 2020 y 16 semanas en 2021, cuando se alcanzaría la equiparación total con el de maternidad. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, explicó  que "la maternidad no puede ser un arma en contra del desarrollo laboral y ciudadano de las mujeres, sino una opción libre de la mujer", por lo que "tenemos que hacernos corresponsables todos".

De esta forma, desde 2021 ambos progenitores disfrutarán de permisos iguales, intransferibles y retribuidos, con una licencia de seis semanas ininterrumpidas para ambos al principio y otras diez semanas para cada uno a distribuir hasta los doce meses desde el nacimiento o adopción. Preguntada por la disconformidad de la patronal con la equiparación de los permisos, Calvo se ha limitado a decir que la norma se ha tratado en el marco del diálogo social con patronal y sindicatos, y que ahora "lo importante" es que el decreto ley sea convalidado por los grupos parlamentarios.

Las seis primeras semanas se disfrutarán a jornada completa, mientras que las otras diez podrán repartirse a jornada completa o parcial a lo largo del primer año de vida (o de adopción) del hijo, pero no podrán cederse al otro progenitor. Como incentivo, si ambos progenitores los disfrutan de forma equitativa podrán ampliar el periodo de permiso en una semana más cada uno.

Este decreto modifica tanto el Estatuto de los Trabajadores como el Estatuto Básico del Empleado Público, de forma que los trabajadores de la Administración también estarán sujetos a esta ampliación del permiso de paternidad, con la misma escala gradual.