Economía

Kazajistán quiere que el 5G llegue a sus principales ciudades en cinco años

25 febrero, 2019 12:29

La digitalización de la industria, de las grandes compañías y de las instituciones del país es una de las principales prioridades del Gobierno de Kazajistán, que prevé implementar la tecnología 5G en sus principales ciudades en los próximos cinco años.

En el marco del Mobile World Congress (MWC), que arranca este lunes en el recinto ferial de Gran Vía de L'Hospitalet, el consejero delegado de la empresa nacional de telecomunicaciones Kazakhtelecom, Kuanyshbek Yessekeyev, ha afirmado a Efe que la tecnología 5G pronto será una "realidad", ya que el objetivo es "que llegue al menos a las principales ciudades de Kazajistán en los próximos cinco años".

Para ello, Kazakhtelecom ha firmado un acuerdo de colaboración con la sueca Ericsson, con la que trabaja para desarrollar e implementar nuevas y mejores conexiones en el país gracias a una alianza sellada dos años atrás.

"Queremos digitalizar el estado de Kazajistán", ha dicho Vitaliy Yaroshenko, representante del Ministerio de la Información y Comunicación del país, situado al sureste de Rusia, durante la apertura del Pabellón de Kazajistán en el congreso de móviles.

"Ericsson tiene sus propias soluciones digitales y nosotros estamos interesados en que nos ayuden a digitalizar la industria", ha precisado Yaroshenko, miembro del comité de telecomunicaciones del Gobierno kazajo.

Yaroshenko ha destacado la "tendencia creciente" de las compañías tecnológicas en el país y ha abierto las puertas para la llegada de nuevas firmas que contribuyan a ampliar la huella tecnológica de las instituciones kazajas.

Según ha señalado Yaroshenko, internet cuenta a día de hoy con una penetración del 70 % en el país, pero las empresas e instituciones locales todavía están en proceso de "digitalización", una asignatura que prevén superar en los próximos años.

Entre las medidas para conseguirlo, el ejecutivo prevé mejorar el "ecosistema tecnológico" de las grandes compañías, impulsar cursos de formación, adaptar el currículo escolar para aumentar las "habilidades tecnológicas" de los niños, así como acelerar la "transición de la digitalización de los servicios públicos".

Todas estas medidas se desplegarán hasta 2022 y forman parte del programa "Kazajistán digital", que el gobierno del país lanzó el pasado año como un "objetivo crucial" para el desarrollo económico.

En este sentido, una de las innovaciones que más ha llamado la atención de los visitantes del Pabellón de Kazajistán ha sido un sistema de biometría que reconoce la edad, el género e incluso el estado de ánimo de la persona que está siendo grabada por el programa.

Este sistema de reconocimiento facial, de voz y de huella dactilar es una de las líneas de trabajo de Kazakhtelecom y está orientado a mejorar el rendimiento de bancos, aeropuertos, gobiernos e incluso instituciones médicas o de derecho.

Nuevos métodos de geolocalización, 'blockchain', comercio electrónico o tecnología financiera (fintech) son otros de los campos que está desarrollando la compañía de teleconomunicaciones, cuyo volumen de inversiones en 2018 fue de 37 millones de dólares.

Esta edición del MWC es la segunda en la que participa Kazakhtelecom, que también cuenta con pabellones en otras citas del congreso de móviles como Shangai (China).