Economía

La demanda sindical a Endesa por la retirada de bonificación se verá en marzo

19 febrero, 2019 15:01

Madrid, 19 feb (EFECOM).- La vista por la demanda interpuesta por los sindicatos contra Endesa por la intención de ésta de eliminar bonificaciones en la tarifa eléctrica a empleados, exempleados, viudas y huérfanos se celebrará el próximo 13 de marzo, si bien la empresa dice que sólo quiere limitar el consumo sobre el que se aplican.

Unas 36.000 personas, entre trabajadores activos de Endesa, y pasivos, como jubilados, viudas y huérfanos de empleados de la compañía, disfrutan de esas bonificaciones, según datos de CCOO.

La falta de acuerdo entre sindicatos y dirección en la negociación del V Convenio Marco, que hizo que el anterior decayera a partir del 31 de diciembre, deja en suspenso estos descuentos que permiten a los beneficiarios pagar sólo alrededor de un tercio de lo que sería su factura.

No obstante, fuentes de la empresa han señalado a Efe que, pese a que han quedado en suspenso los beneficios sociales para los jubilados, la empresa ha dado un plazo de seis meses para que en ese tiempo se pueda llegar a un acuerdo en el convenio, beneficios sociales incluidos.

La intención de Endesa es que se introduzcan límites en el consumo en esas bonificaciones.

Sin embargo, Palmira García, miembro del área de Estrategias Sectoriales de CCOO Industria, ha explicado a Efe que, en realidad, lo que ha hecho Endesa es enviar una carta a los pasivos anunciando que se extinguirían esos beneficios sociales y que tenían seis meses por si querían cambiar de suministrador o continuar con Endesa.

Además ha señalado que se han dado casos en que pasivos que han querido hacer un cambio de domicilio han perdido el derecho.

García ha explicado que los jubilados del sector eléctrico y los pasivos tienen una bonificación en la tarifa eléctrica que pagan y es algo que viene desde la propia constitución de las empresas eléctricas.

En esos momentos los salarios en el sector eran bajos y esos beneficios sociales proceden en algunos casos desde fechas como 1928, ha indicado García.

Por eso, los sindicatos han interpuesto esa demanda, que se verá el 13 de marzo en la Audiencia Nacional.

Ha explicado que durante los dieciocho meses en que se estuvo negociando el V Convenio Marco de la empresa ésta defendió quitar la tarifa a los pasivos y rebajar el consumo para la bonificación hasta los 2.500 kilovatios anuales en el caso de los activos.

García ha señalado que, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el consumo medio de una familia es de entre 8.000 y 9.000 kilovatios anuales, pero en el caso de un empleado de Endesa la cifra puede ser mayor porque casi todo el equipamiento de sus hogares, incluida calefacción, es eléctrico.

Ha indicado que, aunque se reabra la negociación del convenio, serán otros asuntos los que se traten antes, como el acuerdo de garantías de estabilidad en el empleo, que también decayó y que ahora cobra mayor relevancia con los cierre anunciados de las centrales de carbón de Compostilla (León) y Andorra (Teruel).