Cómo lograr la paz en el mundo con ayuda del big data

Cómo lograr la paz en el mundo con ayuda del big data

Tecnológicas

Cómo lograr la paz en el mundo con ayuda del big data

El Instituto para la Economía y la Paz aprovecha el análisis de datos históricos para rastrear qué factores hay que combinar para vivir en armonía

1 febrero, 2019 12:03

Aprender de la Historia gracias al análisis de datos para conseguir la paz mundial. Este es el objetivo de la Universidad de Oxford y el Instituto para la Economía y la Paz, que quieren establecer los mecanismos necesarios para lograr la paz, de la mano de la tecnología big data de la startup irlandesa DataChemist, especializada en retail y finanzas.

Esta startup analizará datos históricos recopilados a través de la Seshat: Global History Databank para que los investigadores rastreen las combinaciones de factores para vivir en armonía. En definitiva, se busca la forma más objetiva de aprender del pasado para planificar mejor para el futuro.

El proyecto recopila y analiza una gran variedad de datos relacionados con las estructuras sociales, la política y la economía en los últimos 5.000 años. El objetivo es desarrollar un mapa en el que volcar toda esta información basada en evidencias histórica. Así, se proporciona una visión integral de la historia que aporta el poder del big data a la comprensión de la paz y las condiciones que fomentan la paz.

Con este mapa se genera un índice histórico de paz que permitirá a los investigadores y defensores de la paz realizar un seguimiento de la evolución a largo plazo de los diferentes elementos condicionantes, identificar combinaciones de factores que fomentan la paz e identificar qué se puede hacer hoy para lograr un mundo más pacífico.