España logra mejor nota en sostenibilidad que en igualdad energética

España logra mejor nota en sostenibilidad que en igualdad energética

Innovadores

España logra mejor nota en sostenibilidad que en igualdad energética

Según el World Energy Trilemma Inndex 2020 que publica el Consejo Mundial de Energía, España ocupa el puesto 15 tras analizar la sostenibilidad, la seguridad energética, la accesibilidad y la asequibilidad de la energía

22 octubre, 2020 07:00

La transición energética trae un cambio sin precedentes en todo el mundo eb el sector energético, ya que los países están buscando modelos para descarbonizar. Y España va mejorando posiciones. Así, según el World Energy Trilemma Inndex 2020 que publica el Consejo Mundial de Energía, nuestro país ocupa el puesto 15, equivalente al que le corresponde por PIB.

En concreto, sacamos la mejor nota en Sostenibilidad Medioambiental (estamos en la posición número 15), mientras que en Igualdad Energética (que contempla tanto si es accesible como si es asequible) bajamos al 33 y en Seguridad Energética, al 25.

Los países con las puntuaciones más altas son los que registran inversiones sostenidas en energía eólica y solar.  Suiza, Suecia y Dinamarca son los tres países mejor calificados en las tres dimensiones del Trilema en 2020. Estos países han mantenido un desempeño "constante y equilibrado" junto con un crecimiento económico y poblacional constante durante varios años. Mientras 

En general, los expertos concluyen que los países con la puntuación más alta en materia de seguridad son aquellos que cuentan con "sistemas energéticos diversificados", así como los que "se benefician de importantes dotaciones de recursos naturales".  Así, Canadá, Finlandia y Rumania, por ejemplo, tienen grandes recursos hidroeléctricos y están diversificando su combinación de energía a través de inversiones en energía solar y eólica.

Si se analiza por regiones, los países europeos están más preparados en cuanto a la sostenibilidad y la asequibilidad del sector energético, pero se mantiene como un desafío lo relacionado con la seguridad energética a largo plazo, así como la armonización de los mercados y sus diferentes legislaciones nacionales. 

En la actualidad, la incipiente crisis generada por la pandemia de la Covid-19 "podría brindar una oportunidad para vincular la transición energética con la recuperación económica", aunque los expertos que elaboran este índice matizan que "esta oportunidad puede convertirse en una compensación para las economías más afectadas".

Efectos de la Covid-19

Este informe incide en la alta probabilidad de que la crisis económica generada a raíz de la pandemia de Covid-19 cambie las puntuaciones de muchos países en los próximos años. Todo dependerá de las medidas de recuperación que se apliquen para determinar si ese cambio es positivo o negativo.