Accenture recomienda definir qué inversiones son realmente necesarias para el negocio.

Accenture recomienda definir qué inversiones son realmente necesarias para el negocio.

Innovadores

“El CFO debe asumir el control pleno de todas las decisiones”

Se necesitan soluciones tecnológicas basadas en datos y modelos analíticos que permitan identificar y predecir la liquidez según las decisiones que se vayan a tomar, señala en Innovar para Vivir Sandra Moreno, managing director de Strategy de Accenture

6 julio, 2020 09:55

La liquidez se ha convertido en una cuestión de supervivencia. "Muchos CEOs se enfrentan al desplome de las ventas, aquí la pregunta del millón es cuánto va a durar esta crisis y qué escenarios de recuperación va a haber", plantea Sandra Moreno, managing director de Strategy de Accenture, en una nueva entrega de la sección Innovar para Vivir en La Brújula de Onda Cero.

Para poder madurar con estas incógnitas, Moreno destaca cuatro medidas: gestionar la financiación y el crédito, liberar la caja, controlar los costes y eliminar aquellos innecesarios y estudiar qué programas de ayudas del Gobierno se pueden aprovechar.

¿Cómo puede una compañía generar liquidez y efectivo ahora? "La caja es la reina", responde la directiva de Accenture. "El CFO debe asumir el control pleno y centralizado de todas las decisiones". Para ello, se necesitan soluciones tecnológicas basadas en datos y modelos analíticos que permitan identificar y predecir la liquidez según las decisiones que se vayan a tomar. "Esto es lo que denominamos la torre de control de liquidez".

Otra estrategia interesante para Accenture a corto plazo consiste en optimizar el capital circulante. "De nuevo, con ayuda de modelos analíticos se puede identifi car, por ejemplo, la probabilidad de pago de las facturas de los clientes", comenta Moreno, quien también incide en la gestión de la inversión. "El éxito va a venir por saber dónde voy abriendo el grifo de las inversiones".

"Alguno de los cambios que se están produciendo son temporales, pero hay otros que van a sentar las reglas de juego de la situación posCovid", afirma Moreno. De esta forma, si la crisis se ha enfocado en gestionar la liquidez; la recuperación deberá centrarse en gestionar la rentabilidad mediante el establecimiento de cuál es el nuevo estándar de costes que tiene una empresa. "No todos los costes preCovid se deben mantener a futuro, hay que definir exactamente qué es realmente necesario para operar mi negocio", puntualiza.

Amadeus, la empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, ha tomado algunas de estas medidas para abordar esta situación. "Actuamos muy rápido, gestionado el incremento de fondos a través de diversas fuentes", explica la CFO de Amadeus, Ana de Pro.

"Acudimos al sector bancario con un crédito puente; a los inversores institucionales de deuda, emitiendo bonos convertibles y simples; y por último, a nuestros accionistas, con una ampliación de capital". La compañía también ha puesto en marcha planes para mejorar la eficiencia y ganar flexibilidad y agilidad en un entorno "más volátil".