DHL implementa inteligencia artificial y reconocimiento óptico para agilizar la cadena de suministro

DHL implementa inteligencia artificial y reconocimiento óptico para agilizar la cadena de suministro

Innovadores

DHL implementa inteligencia artificial y reconocimiento óptico para agilizar la cadena de suministro

Se trata de un sistema automatizado de escaneo inteligente que ya funciona en el almacén logístico de Toledo y que recopila información con una fiabilidad del cien por cien

27 enero, 2020 12:31

DHL Supply Chain Iberia, filial del grupo logístico líder en la gestión integral de la cadena de suministro DHL Supply Chain, pone en marcha en España un modelo de escaneo inteligente que combina tecnologías de inteligencia artificial para el reconocimiento de datos, concretamente machine learning, y reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para agilizar la cadena de suministro de forma cien por cien fiable, acercándose al ratio de “error 0”.

De hecho, DHL Supply Chain ya ha incluido este innovador modelo en el área de almacén del centro logístico que tiene operativo en la localidad de Seseña (Toledo) y planea ir ampliando su implantación a otros de sus almacenes en la península ibérica.

Este sistema parte de documentos, tanto impresos como en formato electrónico, de los que el escáner inteligente captura la información que se desea, y que previamente se ha predefinido, como pueden ser códigos de barras, textos, firmas, etc. Una vez procesada esta información, el propio escáner la vuelca de forma autónoma y automática a diferentes formatos, como hojas de cálculo, ficheros de texto o bases de datos, entre otras, para su posterior tratamiento.

De este modo, explican fuentes de la compañía logística, el sistema va “aprendiendo” a medida que se le va suministrando información, gracias a la utilización de distintos métodos probabilísticos, clasificadores, clustering, entre otros.  Así, este modelo es capaz de replicar habilidades humanas en el reconocimiento de diferentes patrones de texto, fuentes, estilos o imágenes.

Roberto Gamero, director IT e Innovación de DHL Supply Chain Iberia, destaca que con esta solución de escaneo inteligente, después de haber realizado el entrenamiento inicial al sistema, “basta escanear cada documento ya que el resto de los pasos están totalmente automatizados“.

“La herramienta, en modo completamente desatendido, identifica en primer lugar el documento escaneado y extrae la información que se ha predefinido. En un segundo paso la volcaría a las aplicaciones que se desee en cada caso, y que también se han predefinido, además de almacenar el documento en un repositorio durante, al menos, 5 años. Hablamos de automatizar los cientos de miles de documentos (y su información) que han de ser gestionados anualmente en un almacén”, subraya el responsable de DHL.

Agilizar flujos de trabajos

El desarrollo y adopción de nuevas tecnologías mejoran las operaciones y la experiencia del cliente, reducen costes y facilitan los procesos en el lugar de trabajo para el empleado. Gracias al escáner inteligente, “DHL Supply Chain ha logrado que operaciones como punteos, verificaciones, capturas de datos y otras tediosas y repetitivas tareas que hasta ahora se hacían de forma manual hayan pasado a realizarse de manera automática“. Esto ha permitido que los trabajadores de la compañía que antes se ocupaban de ellas puedan ahora dedicar este tiempo a labores más creativas y motivantes, destacan desde la compañía.

Dentro de los entornos de gran logística, las tecnologías de escaneo inteligente, inteligencia artificial y los procesos en el ámbito del machine learning  cobran especial sentido si se complementan con la tecnología RPA (Robot Process Automation o automatización robótica de procesos) es decir, aquella que, “a través de un robot software muy avanzado, puede ejecutar algunas de las actividades que realiza una persona al interoperar con un ordenador“, ya que es “extremadamente útil“ para extraer información que posteriormente el RPA se encarga de procesar.

En este sentido, Gamero incide en que hoy en día “es impensable avanzar sin contar con soluciones de alto valor añadido y centradas en el cliente que proporcionen la plataforma para comprender las tendencias emergentes y descubrir perspectivas con el potencial de generar impactos en el mundo real de los negocios“.