Fundeen, la startup que democratiza la inversión en energías renovables

Fundeen, la startup que democratiza la inversión en energías renovables

Innovadores

Fundeen, la startup que democratiza la inversión en energías renovables

La startup española abre sus miras a grandes proyectos, por valor de más de un millón de euros, tras financiar con éxito seis iniciativas solares y eólicas en nuestro país, algunas de ellas cubriendo su capital en menos de 50 minutos

27 diciembre, 2019 11:00

El principal propósito de una inversión es ganar dinero. Es una obviedad, qué duda cabe. Pero, ¿y si se pudieran conseguir esos mismos beneficios al mismo tiempo que se contribuye a la lucha contra el cambio climático? 

En la actualidad, son ya muchos los fondos de inversión que dedican el 100% de su capital a proyectos sostenibles. Incluso algunos fondos soberanos, como el de las pensiones noruegas, hace tiempo que garantiza que ninguna de sus participadas interviene en sectores contaminantes. El siguiente paso, el más lógico de la cadena, era llevar esta tendencia hasta el inversor particular. Y eso es lo que la startup española Fundeen está promoviendo mediante el crowdfunding de energías limpias.

Adrián Bautista, cofundador de Fundeen, explica a INNOVADORES que ya en los orígenes del proyecto vieron que había una grandísima oportunidad de negocio en estas lides. "La gente del sector de las renovables nos daba ánimos, nos decían que iba a haber mucha demanda y le veíamos todo el sentido. De ahí ya nos tocó introducirnos en todo el tema regulatorio y de obtener la autorización de la CNMV, que al final busca garantizar que no haya chiringuitos financieros y que el pequeño inversor gane con sus ahorros".

Fundeen funciona como una plataforma de inversión colectiva al uso: desde 500 euros, el usuario puede elegir un proyecto, consultar toda la documentación asociada (incluyendo resúmenes ejecutivos, planes financieros, análisis de riesgos, previsiones de rentabilidad y plazos de amortización) para finalmente consignar sus ahorros a esa iniciativa. La novedad, como ya adelantábamos, radica en que todas las opciones presentadas en esta aplicación son para la instalación de nuevas plantas de energías renovables, principalmente eólicas o solares. 

"Por la parte del promotor, nuestra labor es más de un negocio tradicional: estar en contacto con ellos y analizar sus oportunidades para ver si surge algún proyecto que quieran financiar. Lo analizamos financiera, técnica y legalmente. Si la iniciativa pasa esos tres cortes, ya pasamos a toda la estructuración legal para darle forma", explica Bautista, quien remarca la asistencia que también reciben de bancos, grandes consultoras como Deloitte y despachos de abogados como Garrigues en esta labor preliminar. "Para el usuario, una vez rellenada la información obligatoria por prevención de blanqueo de capitales, tan solo tiene que transferir el dinero que desee a la plataforma y en uno o dos días ya puede invertir en cualquier proyecto de la plataforma".

El primer proyecto que Fundeen logró financiar fue una estación fotovoltaica en Málaga, en febrero de este año, una vez obtenida la autorización de la CNMV. En total ya van seis proyectos que han recibido el espaldarazo de 2.300 inversores y 720.000 euros procedentes del crowfunding, "los últimos financiados de sobra en menos de 50 minutos, que es nuestro récord absoluto", como explica el cofundador de la empresa. Ahora el reto pasa por financiar proyectos de mayor volumen -y más rentabilidad-, incluyendo iniciativas en Cádiz por valor superior al millón de euros. 

Por ahora, su actividad se restringe prácticamente a nuestro país. Aunque Fundeen ha desarrollado algunas iniciativas en Francia, sus promotores se sienten "más cómodos dentro de los mercados español y portugués porque los conocemos bien y estos mercados selectivos son muy singulares".

Alianzas y eficiencia energética

Si para el inversor particular el reclamo es la rentabilidad neta, para las grandes energéticas la opción de comprar energía limpia de proyectos que han visto nacer es un atractivo que no puede pasarse por alto. En ese sentido, HolaLuz cerró recientemente un acuerdo a tres años vista con Fundeen para comprar toda la energía de los proyectos financiados en esta plataforma. Un 'win-win' en toda regla en el que Adrián Bautista y el equipo de Fundeen ya están trabajando para replicarlo con otras marcas, aunque por el momento no quieren dar más detalles.

Y aunque el foco de Fundeen es la "energía pura y dura", Fundeen ya está abriendo sus miras a posibles negocios vinculados a la electricidad que se salgan de su actividad actual. "Al final es un todo, queremos verticalizarnos mucho en renovables, pero también en otros instrumentos que puedan tener un impacto en el medio ambiente, como la eficiencia energética. Nos están llegando ya algunos proyectos y los estamos mirando con tiento. Movilidad sostenible también es un mercado cercano que nos gustaría en un futuro cercano".

LA STARTUP

En octubre de 2019, Fundeen abrió ronda de financiación por casi un millón de euros, la cual Bautista espera cerrar de aquí a febrero. Por el momento ya se ha apalabrado con inversores privados alrededor de un tercio de la ronda y están en fases finales con un par de fondos para cubrir el resto del montante, que se destinará a consolidar el negocio de la empresa en España.