Pedro Duque en una imagen de archivo.

Pedro Duque en una imagen de archivo.

Innovadores

Duque aboga por reformar formación para dar acceso a la inteligencia artificial

Apuesta por crear nuevos cursos de Formación Profesional definidos y acordes a las necesidades de la industria, entre otras medidas

16 diciembre, 2019 14:03

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, ha abogado por una reforma de los sistemas de formación para que todos tengan acceso a la "nueva revolución" que representa la inteligencia artificial y nadie "se quede atrás".

Duque, que ha participado en la presentación de la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana, ha asegurado que el Gobierno ha pensado en una serie de reformas orientadas a promover que la implantación de nuevos grados o másteres sean más ágiles porque lo más importante es que la toda la población "tenga acceso" a la formación.

Desde el Gobierno se hará "lo que haga falta" para que las leyes generales permitan que se hagan reformas regionales del calado necesario, desde lo aprendido en otras épocas como lo ocurrido en el boom de la construcción, cuando se optaba por dejar los estudios para trabajar en este sector.

"Ahora la revolución tendrá que estar en la formación", ha dicho Duque, que ha señalado que el Gobierno ha creado un marco de nuevos cursos de Formación Profesional definidos y acordes a las necesidades de la industria.

También ha señalado que a las multinacionales hay que decirles que es "muy ventajoso" desde el punto de vista económico desarrollar I+D en España porque hay capital humano formado y las condiciones de vida son atractivas.

Según Duque, la estrategia nacional de inteligencia artificial se presentará en las próximas semanas después de someterse a un proceso participativo.

IA para mejorar la productividad

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que la inteligencia artificial es una pieza básica para la nueva economía y debe tener un carácter inclusivo al ser una oportunidad de superación de desigualdades y mayor cohesión social.

Puig se ha referido a la falta de productividad de la Comunitat Valenciana, por debajo de la media nacional, y para mejorarla es necesaria la formación, la tecnología y la innovación.

Ha destacado la importancia de poder anticipar los nuevos yacimientos de empleo para los jóvenes e invertir en nichos industriales tecnológicos, como la ciberseguridad, y para ello es imprescindible la formación, algo en lo que ha coincidido la ingeniera de telecomunicaciones Nuria Oliver, conductora del acto de presentación de la Estrategia.

Puig ha admitido que el avance tecnológico de la administración es "bastante mejorable", especialmente en la Generalitat Valenciana, si bien se está haciendo un esfuerzo en los últimos años, y ha indicado que la inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones en la prestación de servicios públicos.

Por su parte, la consellera de Innovación, Carolina Pascual, ha manifestado que dentro de unos años veremos la proyección de esta tecnología en la vida cotidiana, ya que tiene multitud de aplicaciones en sectores diversos.