Una gestión más inteligente de las redes móviles gracias a esta investigación extremeña

Una gestión más inteligente de las redes móviles gracias a esta investigación extremeña

Innovadores

Una gestión más inteligente de las redes móviles gracias a esta investigación extremeña

Un nuevo método de análisis de los datos que generan las redes de telecomunicaciones móviles, lo que permite asegurar una gestión inteligente de las mismas, incluida la 5G

30 noviembre, 2019 18:47

Un grupo de trabajo integrado por ingenieros e investigadores del Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) ha definido un nuevo método de análisis de los datos que generan las redes de telecomunicaciones móviles, lo que permite asegurar una gestión inteligente de las mismas, incluidas las nuevas 5G.

El equipo investigador propone una nueva forma de analizar los datos que se desprenden del funcionamiento de esas redes móviles de manera que las operadoras encargadas de su gestión dispongan de un flujo constante de información en la que basar las decisiones sobre la forma más inteligente de explotar los recursos disponibles, ha explicado la Junta de Extremadura en un comunicado.

La nueva metodología recurre a técnicas de inteligencia artificial y "machine learning" para predecir el comportamiento del sistema y prever los recursos que sería preciso movilizar en cada momento en función de lo que sugiera la analítica de los datos de red referida a situaciones similares acaecidas con anterioridad.

Según precisa CénitS, el método que proponen "ha demostrado su utilidad a la hora de identificar patrones en el comportamiento de los usuarios, detectar anomalías o eventos singulares que resultan determinantes a la hora de predecir futuros acontecimientos en la red".

Para el investigador principal del proyecto, David Cortés, "se trata, en definitiva, de recabar datos acerca del comportamiento de los usuarios y de los recursos tecnológicos a disposición de una infraestructura de red, para anticiparse a los acontecimientos y garantizar una explotación óptima e inteligente de las redes".

La nueva metodología ha sido descrita por los autores del estudio en el artículo "A Novel Methodology Based on Orthogonal Projections for a Mobile Network Data Set Analysis" (Una nueva metodología basada en proyecciones ortogonales para un análisis de conjunto de datos de red móvil), que aparece en el último número de la revista IEEE ACCESS, una de las publicaciones científicas con mayor prestigio en el ámbito de las telecomunicaciones a escala mundial.

Los autores subrayan en el artículo la importancia del método propuesto a la hora de entender los usos actuales de las redes móviles, especialmente en un momento en el que se están desplegando las nuevas redes 5G, que están llamadas a convertirse en uno de los factores que revolucione la industria y la economía en un futuro inmediato.