Innovadores

España y Portugal crearán un laboratorio de biotecnología marina

Con un presupuesto de más de 1,12 millones el objetivo es estimular y proyectar internacionalmente las investigaciones de los centros 

23 julio, 2019 19:13

Un grupo de siete instituciones españolas y portuguesas participan en el proyecto BlueBioLab, cuyo objetivo es la creación de un laboratorio transfronterizo de excelencia científica en biotecnología marina que impulse las capacidades de I+D que ya tienen cada una de las instituciones socias.

Coordinadas por la Universidad de Vigo, las otras seis instituciones participantes en el proyecto, presentado este martes en Vigo, son las universidades de A Coruña, Santiago y Minho, el CSIC, el Instituto Español de Oceanografía y el Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental.

La idea es que BlueBlioLab establezca los recursos y mecanismos para afianzar, estimular y proyectar internacionalmente líneas de investigación estratégicas para el territorio de la eurorregión y el sector productivo marino, ha dicho María Isabel Doval, vicerrectora de responsabilidad social, internacionalización y cooperación.

De lo que se trata es de "impulsar la capacidad innovadora que ya tenemos por separado y la competitividad a través de un área que ya es altamente competitiva", gracias a un proyecto que cuenta con un presupuesto de más de 1,12 millones de euros, ha relatado.

El director del Campus del Mar, Daniel Rey, ha ensalzado el entorno en el que se lleva a cabo este proyecto, una eurregión con 6,4 millones de habitantes que viven en una zona fronteriza en la que se desarrolla el 49 por ciento de los intercambios entre España y Portugal.

"A través de este nuevo organismo se tratará de impulsar la capacidad para desarrollar la excelencia en materia de investigación e innovación e internacionalizar la capacidad de I+D+i en esta eurorregión", ha señalado Rey.