Jose Francisco Monserrat analizará la viabilidad del coche autónomo y conectado con la implementación del 5G.

Jose Francisco Monserrat analizará la viabilidad del coche autónomo y conectado con la implementación del 5G.

Comunidad Valenciana

Este español es el nuevo asesor del Banco Mundial en tecnología 5G

Jose Francisco Monserrat, investigador de la Universitat Politècnica de València, ha sido seleccionado como experto para la elaboración de un informe sobre el despliegue de la tecnología 5G en países en vías de desarrollo. Trabajará con otros diez expertos de Estados Unidos y tres de Corea del Sur

24 enero, 2020 12:07

Jose Francisco Monserrat, investigador de la Universitat Politècnica de València, ha sido seleccionado por el Banco Mundial como experto para la elaboración de su informe sobre el despliegue de la tecnología 5G en países en vías de desarrollo. El catedrático de la UPV trabajará con un equipo integrado por otros diez expertos de Estados Unidos y tres de Corea del Sur.

Esta misma semana, Monserrat ya ha participado en el primer encuentro del equipo en la sede del Banco Mundial, en Washington. A lo largo de los próximos tres meses este equipo de 14 investigadores elaborará un estudio en el que analizarán el potencial, retos y oportunidades de la implantación de esta tecnología en cuatro áreas: energía, ciudades inteligentes, agricultura y transporte.

El transporte es el área en la que centrará su trabajo del investigador español, ya que, junto con su equipo del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), es una referencia internacional y ya ha liderado el último informe sobre automoción y 5G para la Comisión Europea.

“Fue precisamente a raíz de este informe cuando recibimos la petición del Banco Mundial para elaborar un nuevo estudio para ellos. Con él, quiere analizar hasta qué punto la 5G puede contribuir al bienestar e impulso de los países en vías de desarrollo, cuál sería su impacto y estimar la inversión necesaria para desplegar esta tecnología”, apunta Jose Francisco Monserrat.

Uno de los temas principales que abordará en su estudio será la viabilidad del coche autónomo y conectado en los países en vías de desarrollo. El trabajo de los investigadores del iTEAM permitirá conocer la inversión necesaria en infraestructuras viarias para convertirlas en vías 5G y cuál sería su beneficio tanto en términos económicos como para la salud y bienestar de estos países. Y ofrecerá también al Banco Mundial una planificación temporal para el despliegue de esta tecnología.

En opinión de Monserrat, esta tecnología resultaría clave, por ejemplo, para evitar el caos circulatorio típico de países asiáticos. Y, en términos globales, destaca su beneficio medioambiental: “El hecho de que los coches se paren continuamente ya sea por congestión del tráfico, en los semáforos, etc. implica directamente un consumo y emisión altísima de CO2. En el momento en que los coches sean autónomos y en las carreteras haya mayor fluidez, la emisión de CO2 será mucho menor y el consumo de petróleo también”.

Además, el investigador español destaca otra ventaja: la seguridad. “La conversión a vías 5G permitirá reducir los accidentes de tráfico. Solo en Europa, más de 25000 personas mueren al año en las carreteras europeas víctimas de estos accidentes. La tecnología 5G hará las carreteras mucho más seguras”, concluye Monserrat.