Nanomedicina ‘made in Spain’, a escala industrial

Comunidad Valenciana

Un robot de conducción autónoma libera 40 horas diarias en la planta valenciana de Ford

Su labor es entregar piezas en las líneas de montaje para que los trabajadores puedan hacer tareas más complejas

9 mayo, 2019 14:51

La planta de Ford de Almussafes (Valencia) ha utilizado un robot autopropulsado y de conducción autónoma en periodo de pruebas durante cerca de un año, con resultados satisfactorios, que entrega piezas en las líneas de montaje y libera hasta 40 horas de trabajo diarias, según un comunicado de la compañía.

La máquina, llamada Survival, está programada para conocer el mapa de la planta y utiliza tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), una tecnología que también se usa en los prototipos de vehículos autónomos de Ford, para visualizar su entorno y esquivar obstáculos o detenerse si es necesario.

Según Ford, el robot no reemplaza a empleados, pero puede ahorrar hasta 40 horas de trabajo diarias, lo que permite a los operarios utilizar su tiempo en tareas más complejas que la de entregar piezas de repuesto y material de soldadura, necesaria para la producción de los modelos Kuga, Mondeo y S-MAX en marcha.

Survival ha sido desarrollado íntegramente por ingenieros de Ford y es el primero de su clase que se utiliza en instalaciones europeas de la compañía. Está equipado con un estante automatizado con 17 ranuras para alojar materiales de diferentes pesos y tamaños. Para evitar errores, la apertura y cierre de estas ranuras está automatizada, lo que significa que los operarios de cada área solo tienen acceso a los materiales que les han sido asignados.

"Ha estado en periodo de pruebas durante casi un año y ha funcionado impecablemente hasta la fecha. Se ha convertido en un miembro muy valioso del equipo", ha explicado Eduardo García Magraner, gerente de ingeniería en la fábrica de Ford de Almussafes, que espera implementarlo a tiempo completo "en breve" y llevarlo a otras instalaciones de Ford.