Trenes AVE, en imagen de archivo.

Trenes AVE, en imagen de archivo.

Toledo FUTURA LÍNEA MADRID-LISBOA

El Ministerio argumenta cuatro motivos técnicos para no soterrar el AVE en Talavera de la Reina

Fuentes ministeriales aseguran que la integración en superficie garantiza "resultados equivalentes, si no superiores", en términos de permeabilidad.

16 mayo, 2024 16:48

Un día después de que el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, descartase soterrar el futuro AVE Madrid-Lisboa a su paso por Talavera de la Reina alegando cuestiones fundamentalmente económicas, fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han aportado, además, cuatro motivos técnicos para defender la integración urbana de las vías en superficie.

Según ha podido saber este periódico, los técnicos del Ministerio que dirige Óscar Puente han trasladado en un documento interno distintos argumentos apostando por "la opción de una integración más amable en superficie para el paso de la línea de alta velocidad por Talavera de la Reina". 

Bajo la premisa de que en Talavera "la traza ferroviaria no divide en dos partes la localidad" ni hay "calles que queden manifiestamente interrumpidas por el trazado ferroviario", aseguran que se plantearán "pasos sobre y/o bajo el ferrocarril allí donde sea necesario", tanto para los vehículos como para los peatones, haciendo que "la estación y el paso del tren no sea un problema" no en la actual ciudad ni en "posibles desarrollos urbanos futuros". Una permeabilidad total que quedará garantizada, afirman, "en condiciones de accesibilidad, seguridad y confort".

[El Ministerio descarta el soterramiento del AVE en Talavera de la Reina: "No vamos a engañar a nadie"]

Igualmente, los técnicos ministeriales aseguran que la integración en superficie planteada "permite una mayor flexibilidad a la hora de adaptarse a nuevos tráficos ferroviarios, tanto para viajeros como para mercancías". "Un soterramiento impediría a futuro, por ejemplo, la construcción de nuevas vías haciendo inviable plantear futuras ampliaciones", recuerdan.

Respecto a la seguridad, afirman que "la accesibilidad de equipos de emergencia y de mantenimiento a una instalación en superficie es menos problemática". Y advierten también de que "una estación soterrada podría reducir los horarios disponibles para el paso de mercancías" debido a los "crecientes requerimientos de seguridad".

Plazos y costes

Por otra parte, advierten de que el soterramiento de las vías conllevaría "riesgos añadidos" que pueden elevar los plazos de ejecución y consiguientes costes, puesto que "los tiempos de ejecución y puesta en servicio de las nuevas líneas se reducen" con la solución en superficie.

En cuanto al impacto medioambiental de las alternativas que se han barajado, los técnicos señalan que el soterramiento no solo "implicaría el paso bajo los encauzamientos de arroyos, con los consiguientes riesgos y posibles afecciones a acuíferos, ruinas y yacimientos arqueológicos cercanos", sino que "generaría un volumen muy importante de residuos". Asimismo, obligaría a estudiar el riesgo por vibraciones "asociado a las edificaciones que estén más próximas".

Mismos resultados, "si no superiores"

Por todo ello, concluyen que "la solución planteada resuelve los mismos problemas de coexistencia ferrocarril-ciudad" y arroja, además, "resultados equivalentes, si no superiores, en términos de permeabilidad e integración urbana sin los inconvenientes constructivos, de funcionalidad y ambientales de los soterramientos".

Finalizan, en línea con lo argumentado por el Santano, que la alternativa de integración en superficie es la mejor desde el punto de vista "de racionalidad y de uso eficiente de los recursos públicos disponibles", erigiéndose como "solución que hace compatible una buena estación, bien conectada y que lejos de ser un problema se convierta en un símbolo de lo que es la modernidad de Talavera de la Reina".

En el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, gobernado por el PP, la decisión gubernamental de descartar el soterramiento de las vías se ha recibido con indignación, tal y como ha informado EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM, y este mismo jueves la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, la socialista Esther Padilla, ha pedido al Ministerio que aclare las "dificultades" que conlleva esta alternativa. "El motivo económico, tal y como lo plantearon, como mínimo nos ha sorprendido. No nos cuadra mucho", ha asegurado.