Foto

Foto

Discos

The National, Vampire Weekend y Carolina Durante: la fuerza del rock

Los mejores discos nacionales e internacionales del mes de mayo.

23 mayo, 2019 13:47

La primavera ha llegado marcada por los nuevos lanzamientos de dos grandes grupos de rock de Estados Unidos. Regresa la melancolía elegante de The National con I Am Easy to Find, un álbum que reflexiona sobre la identidad y el paso del tiempo que es uno de sus mayores logros. Desde Nueva York, Vampire Weekend han agitado el tablero con Father of the Bride, su primer trabajo en seis años en el que vuelve a brillar su indie rock con influencias africanas. En nuestro país, los madrileños Carolina Durante arrasan con un punk potente irresistible mientras de Vilanova i la Geltrú llega el rock musculoso de Cala Vento. Más lanzamientos de relumbrón con la aparición del disco en directo de Beyoncé, una joya, el hip hop combativo de los franceses PNL y el afrofunk de los británicos Ibibio Sound Machine.

The National: I Am Easy to Find

Después de un álbum marcado por la crisis de media edad de Matt Berninger como Sleep Well Beast (2017), la banda de Ohio regresa con un trabajo de gran calado emocional. I Am Easy to Find, según el propio Berninger vendría a ser el resultado de esa crisis, un disco de madurez del que él mismo cuenta: "No sé si estoy más cerca del núcleo o del origen de todo, pero creo que entiendo ese todo un poco más y me siento mejor de cara él". El paso del tiempo y la forma en que vamos construyendo nuestra identidad en función de los años que tenemos es el principal tema de un trabajo que si no es el mejor de la banda, poco le falta e impresiona por la profundidad y capacidad evocadora de una música que rezuma en sus notas esa melancolía y vitalidad que quiere imprimir el artista. Marca el tono la canción Oblivions, en la que narra las inseguridades en la pareja ("¿No me dejarás y te marcharás, verdad?", cantan) y nos deleitan con otros temas como el que da título al álbum, I Am Easy to Find, sobre el reencuentro con el ser amado, o los siete minutos de So Far So East, en la que practican una especie de psicodelia celestial. Vale mucho la pena ver el vídeo de media hora rodado por Mike Mills con Alicia Vikander como protagonista que acompaña este lanzamiento. Una maravilla audiovisual que pone la piel de gallina.

 

Carolina Durante: Carolina Durante

Imposible no rendirse a la vitalidad y la fuerza de este grupo madrileño que debuta con un disco homónimo sensacional. Después de hacer fortuna con singles como Cayetano, en el que se burlan de los pijos, o Perdona ahora sí que sí, vuelta de tuerca a la clásica canción de corazones rotos juveniles, la banda sigue con su tono mordaz marcado por la influencia de los grupos de la Movida. Hay en Carolina Durante una facilidad para el hit y la melodía que los acercan a Hombres G pero un espíritu rockero y destroyer que les acerca mucho más a grupos como Los Nikis sin olvidar el aire festivo de unos Ronaldos. Liderados por el vocalista Diego Ibáñez, se burlan sobre todo de sí mismos en canciones como Las canciones de Juanita ("no sonamos mal, sonamos bien") o Buenos consejos, peores personas ("No me tomes tan en serio") triunfan con el bajo desbocado de esa Nuevas formas de hacer el ridículo en la que brilla con toda su fuerza un punk desenfadado y corrosivo.

Vampire Weekend: Father of the Bride

Seis años sin lanzar un disco son muchos y la expectación era máxima ante el nuevo lanzamiento de la banda liderada por Ezra Koenig. No lo tenían fácil, al largo lapso de tiempo desde entonces se une que su anterior trabajo, Modern Vampires of the City, fue considerado de manera casi unánime el mejor LP de 2013. Grupo de letras elaboradas e intelectuales, con tendencia a un cierto surrealismo sarcástico, el single de adelanto, Harmony Hall, ya indicaba por dónde iban los tiros, un sonido menos marcado por las influencias de la old music, más enraizado en la tradición folk de Nueva York, así como una mezcla entre una música más vivaz y luminosa y un tono sombrío en las letras. "No quiero seguir viviendo así/ Pero no quiero morir", canta Koenig en un tema que tiene la vibración de un Mac Demarco y la tristeza de la Velvet. Ese mismo tono existencialista se repite en This Life, donde se parecen a Paul Simon, en una canción que es el típico hit de la banda en la que el músico y cantante interpreta el papel de romántico enamorado que conocemos bien. Un tono romántico que se repite en temas como Unberably White, cercana a Stephen Merrit, sin olvidar los habituales temas bizarros como Flower Moon, donde se deja notar la influencia de Syd Barret en las letras.

Cala Vento: Balanceo

En un año en el que grupos como Carolina Durante, Novedades Carminha o Las Odio están dando nuevo lustre al punk-rock patrio, se suman al buen momento los catalanes Cala Vento, con un sonido más marcado por la influencia del hardcore como ya parece indicar que hallen cobijo en el sello BCore. En su tercer disco en tres años, triunfan con canciones ruidosas y directas ("o lo tomas o lo dejas, esto es como las lentejas" cantan en La comunidad, en la que critican la obsesión por "la comodidad y el confort"), con pocos y contundentes acordes que apuestan por la descarga en bruto de energía. Fastuosos y cercanos a Los Planetas en Un buen año y siempre muy juveniles, esa Do de pecho es fantásticamente veinteañera, sarcásticos a ratos y hardcoretas como en Bienvenidos a la tierra, tienen pinta de ser mejores incluso en directo.

Beyoncé: Homecoming. The Life Album

Lanzado al mismo tiempo que el documental del mismo título estrenado en Netflix, Homecoming es la grabación en directo de la histórica actuación de Beyoncé en el Festival de Coachella en 2018. Un honor que jamás había recaído en una artista afroamericana y que la estrella de Nueva York celebró con una gran fiesta en la que participaron decenas de bailarines y músicos en el escenario (todos negros) en lo que Beyoncé quiso que fuera un homenaje a su trayectoria pero también al enorme peso de la música negra en la cultura de Estados Unidos. Es difícil no enamorarse de un disco que arranca con un tema como Crazy in Love, uno de los mejores de la historia, y la artista nos seduce con un gran show musical marcado por la influencia del mundo circense. Están todos los clásicos, o casi, un Drunk in Love de aires orientales o un Single Ladies con reminiscencias de Aretha Franklin convertido definitivamente en el gran himno afrofeminista. Y de regalo, Before I Let Go, un cover del hit de Maze de los 80 en el que brilla un funk eléctrico.

PNL: Deux freres

Los franceses han desarrollado toda una poética del barrio marginal de extrarradio (la famosa "banlieu") que hemos visto hace poco con la electrónica de los parisinos The Blaze y hoy encuentra su mejor forma de expresión en este dúo de raperos formado por Ademo y N.O.S. (sus verdaderos nombres son Tarik y Nabil Andrieu), originarios de Tarterêts. Se trata de una banlieu del norte de Francia célebre por sus problemas sociales pero también por ser uno de los centros del "cloud rap", un estilo del que ASAP Rocky es el seguidor más conocido caracterizado por el uso del Autotune, una estructura musical más lenta y una producción lo fi. Superpopulares en Francia, donde arrastran a las masas, los hermanos reflexionan en sus letras sobre los problemas raciales y sociales ("no soy de aquí ni de allí", rapea Ademo al principio del álbum) y describen una realidad marcada por los trapicheos, los ingresos en la cárcel y la falta de futuro en un disco exuberante y poderoso en el que resuena con fuerza esa voz de los emigrantes en tiempos de Frente Nacional en Francia.

Ibibio Sound Machine: Doko Mien

Tercer disco de este combo británico formado por músicos de diversas procedencias como la vocalista de origen nigeriano Eno Williams, el percusionista brasileño Anselm Netto o el guitarrista de Ghana Alfred Bannerman. Con la intención de fusionar ese afrobeat que inventó y propagó por el mundo entero el también nigeriano Fela Kuti en los 70, lo mejor de Ibibio Sound Machine es que no adornan esa influencia con recargados o ultraproducidos sonidos modernos sino que se mantienen bastante fieles a esas raíces, con más funk y toques de drum 'n bass, en unos discos que suenan frescos y originales. Su tercer trabajo, Doko Mienfue grabado en directo para captar precisamente esa espontaneidad y energía lo que le da un delicioso aire callejero. Hay momentos más marcados por el funk de los 70 como Wanna Come Down y otros más africanistas como Just Go Forward, que tiene también algo de James Brown.

@juansarda