laSexta ha cubierto el hueco que dejó CNN

"laSexta ha cubierto el hueco que dejó CNN"

Televisión

"laSexta ha cubierto el hueco que dejó CNN"

3 diciembre, 2014 11:23

Iñaki Gabilondo, Ana Pastor, Vicente Vallés, Hilario Pino y Fran Llorente. Cinco nombres del periodismo se unieron este martes en el centro de Madrid para hablar de informativos y de información. Ellos son Las caras de la noticia, el documental de Canal+ que ahora se convierte en libro con las mejores declaraciones de sus protagonistas.

“No hace ni cinco pestañeos, decidimos que la política había dejado de interesar en televisión”, declaró Gabilondo para iniciar esta charla entre amigos y viejos compañeros de profesión. No hace mucho tiempo las privadas dejaron de apostar por la política en su programación por su poco rentabilidad en cuento a sus audiencias. De pronto, la situación del país ha convertido el claim social en un imán para los espectadores. Ya no es raro ver a un líder político ocupando el horario de máxima audiencia.

El minuto a minuto ha sido terrible para los informativos

“No vivimos el mejor momento informativo en televisión”, aseguró Vicente Vallés, periodista al frente del informativo de la sobremesa de Antena 3. “La culpa de quién inventó el minuto a minuto en las audiencias. Ha sido terrible. Se ha generado una idea equivocada: que a la gente no le interesa la política”. El periodista asegura que una noticia interesa o no “dependiendo de cómo la contemos”. “Para hablar de información política hay que nombrar a laSexta y Cuatro”, confesó el presentador.

laSexta es una farmacia de noticias

“laSexta es una farmacia de noticias que no llega a las 24 horas pero sí a las 12”, declaró durante su intervención Vallés. “Cubre el hueco de los canales de noticias de 24 horas, un canal que sólo sobrevivir porque es público. Cubre el hueco de CNN”, dijo el periodista. 

Fran Llorente nos enseñó que la televisión pública es nuestra, no de los políticos

“laSexta es televisión pública”, asegura Ana Pastor. “En la vida de un periodista es una suerte tener buenos jefes”, declaró la periodista al frente de El objetivo. “Fran Llorente (exdirector de los informativos de TVE) nos enseñó que la televisión pública es nuestra, no de los políticos”, continuó la presentadora. “Uno puede ser valiente si tiene jefes que sean valientes, que se crean el periodismo. Si tus jefes no abren el paraguas cuando llueve, no puedes hacer nada”, confesó el rostro de laSexta. 

Para Fran Llorente, el que fuese director de los informativos de TVE entre 2004 y 2012, “si no hay periodistas valientes no hay periodismo”. En estos momentos, la televisión pública nacional vive sumida en una crisis después de que el nuevo director de informativos haya cesado a numerosos jefes de área y sus redactores hayan mostrado públicamente su desacuerdo con los cambios. “En este momento que vivimos de revolución, uno de los efectos colaterales es el bombardeo de información. Necesitamos que se explique la información, y ese es el papel del periodista. En televisión lo importante no es el busto. El control del poder es la esencia del periodismo. Soy un convencido de que la información pública trabaja para los ciudadanos y su derecho a saber, no para los políticos”, declaró Llorente.

Twitter, el periódico más leído cada día

La red social Twitter fue uno de los temas más recurrentes de la charla. Hilario Pino no tiene cuenta, aunque asegura que le echa un ojo. El periodista acaba de desembarcar en laSexta como colaborador del debate político laSexta Noche. “Nadie demanda información pura y dura”, aseguró Pino. “El periodismo de investigación es la hermana pobre del informativo. Pero hay que tener claro que lo más importante no es el share”, confesó.

“Cuando hay una inundación, lo primero que escasea es el agua. Ahora hay un torrente de informaciones y lo que no hay es información”, aseguró Gabilondo en su discurso. “La televisión es un zapping perpetuo y hay que elegir”. Twitter, para otros, es ese zapping. “Cuando ocurre un gran evento, Twitter es una fuente. Pero la gente no puede sustituir al periodista. Twitter sólo es una fuente de imágenes”, zanjó Llorente. “Hay que prestar atención a las redes sociales, pero no caer en idolatrar”, señaló Gabilondo.