Estudiantes de Medicina durante la realización de sus prácticas.

Estudiantes de Medicina durante la realización de sus prácticas.

Educación EDUCACIÓN

Estudiantes de la UMH piden "docencia de calidad" en lugar otra facultad de Medicina en Alicante

La delegación de Estudiantes se muestra contraria a la decisión del Consell, mientras que el rector critica las "opiniones de cuñao" como las del alcalde de Elche. 

3 mayo, 2022 19:49
Elche

Noticias relacionadas

Siguen las aguas revueltas en la comunidad universitaria de la provincia de Alicante tras la decisión del Consell de recuperar el grado de Medicina para la Universidad de Alicante (UA).

Los últimos en pronunciarse han sido los que serán los primeros afectados (o beneficiados) por esta medida. Los estudiantes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han emitido un comunicado reclamando que se garantice una docencia de "calidad" y tener "buenas condiciones laborales" antes que la implantación de nuevas facultades de Medicina en la provincia.

Los alumnos han asegurado que el grado de Medicina ya se imparte en el campus de Sant Joan d'Alacant de la UMH, a solo 10 kilómetros de la UA, lo que "contradice" el compromiso de la Conselleria de Universidades de elaborar un mapa de titulaciones para "garantizar una correcta oferta de estudios universitarios".

En una nota de prensa, la delegación de estudiantes de la UMH ha indicado que, con los centros sanitarios a su disposición, existen servicios que a menudo están "saturados" de estudiantes, de ahí que la calidad del aprendizaje práctico "se ve gravemente perjudicada".

Consideran que, si ya existen recursos limitados para distribuir a los estudiantes actuales, esta situación se "agravará" al ampliar las plazas de estudiantes sin que haya un aumento de centros sanitarios adaptados a la docencia.

Asimismo, este exceso de estudiantes, dicen, puede provocar "malestar" en los propios pacientes, que pueden sentirse "incómodos" a la hora de asistir a un centro médico.La decisión de la implantación del grado "no sólo no supone un beneficio para los pacientes, sino que puede llegar a perjudicar su privacidad y, con ello, la relación médico-paciente".

De esta forma, han dejado claro que "no necesitamos más facultades de Medicina, si no garantizar una docencia de calidad y contar con unas buenas condiciones laborales".

Y para que la decisión no afecte al estudiantado, la delegación reclama que la UMH conserve la totalidad de las plazas en hospitales y demás centros sanitarios para realizar las prácticas en las mejores condiciones y la implementación del mapa de titulaciones, y que a la vez se vea reflejado en el próximo borrador de la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Por otra parte, que se incremente el número de plazas MIR para evitar que ningún estudiante se quede sin la especialización para poder ejercer la profesión médica y que las decisiones que se tomen de ahora en adelante sean en consenso con el estudiantado. 

"Opiniones de 'cuñao'"

Por su parte, el rector de la UMH, Juan José Ruiz, ha vuelto a cargar contra la decisión del Gobierno de Ximo Puig. En su perfil de Facebook, el también docente ha dicho que "las opiniones estilo 'cuñao' y 'sujétame el cubata que opino' son hasta convenientes", en alusión directa a, entre otros, el alcalde de Elche, Carlos González, quien se ha posicionado a favor de la medida.

"Pero para la toma de decisiones serias deberíamos acudir a la opinión de los profesionales", ha añadido Ruiz para referirse a la opinión del Foro de la Profesión Médica publicada a finales de abril de este año.

En ella, se puede leer que la "preocupación" del sector ante la aparición de nuevas carreras de Medicina en un