Bruselas impondrá restricciones a Booking tras designarlo 'guardián de acceso' digital

Bruselas impondrá restricciones a Booking tras designarlo 'guardián de acceso' digital

Turismo

Bruselas impondrá restricciones a Booking tras designarlo 'guardián de acceso' digital

El Ejecutivo comunitario sostiene que la medida amplía las opciones para los clientes y las oportunidades de negocio para los hoteles.

13 mayo, 2024 12:35
Bruselas

Bruselas incluye a Booking en la lista de grandes plataformas digitales sujetas a restricciones en materia de competencia con el fin de poner freno a su gran poder de mercado.

La Comisión de Ursula von der Leyen ha designado oficialmente a la plataforma de reservas de viajes como 'guardián de acceso' a internet en virtud de la nueva Ley de Mercados Digitales, lo que significa que estarán sujetas a una amplia lista de obligaciones y prohibiciones, con multas de hasta el 10% de su volumen de negocios sin las incumplen.

"Booking es un actor importante en el ecosistema turístico europeo y ahora también es un guardián de acceso designado. Trabajaremos para asegurarnos de que cumpla plenamente con las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales en un plazo de 6 meses", ha dicho el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

[La UE impondrá restricciones a Amazon, Google, Meta, Apple y TikTok tras designarlos "guardianes de acceso"]

"La buena noticia de hoy es que los turistas empezarán a beneficiarse de más opciones y los hoteles tendrán más oportunidades de negocio", sostiene la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager.

"Llevamos tiempo trabajando con la Comisión Europea para anticiparnos a la decisión de hoy. Ahora estamos revisando su decisión de designación y seguiremos trabajando constructivamente con ellos mientras desarrollamos soluciones para cumplir con la Ley de Servicios Digitales", asegura un portavoz de la compañía.

Booking dispone ahora de un plazo de 6 meses para cumplir con los requisitos que le impone la Ley y presentar un informe detallado en el que explique cómo va a hacerlo. Sin embargo, algunas exigencias se aplican de manera inmediata, como la obligación de informar a Bruselas sobre todas las compras de empresas que realicen, aunque sean pequeñas y no alcancen los umbrales para que la operación se considere de dimensión europea.

En caso de incumplimiento, la compañía holandesa corre el riesgo de ser sancionado con una multa de hasta el 10% de su volumen de negocios total en el mundo. Si hay reincidencia, la multa podrá ser de hasta el 20% de su volumen de negocios total en el mundo. Si las infracciones son sistemáticas (al menos tres veces en ocho años), Bruselas podría incluso llegar al extremo de trocear la compañía.

Booking se suma así a una lista de 'guardianes de entrada' en la que figuran también Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft, que ya fueron designados por la Comisión en septiembre del año pasado.

En paralelo, la Comisión ha decidido este lunes abrir una investigación de mercado para evaluar a fondo las alegaciones presentadas por X. Esta red social sostiene que, a pesar de cumplir los umbrales, no se califica como un 'guardián de entrada' importante entre empresas y consumidores. La investigación debe concluir en un plazo de 5 meses.

Además, Bruselas ha aceptado las alegaciones de los servicios de publicidad en línea X Ads y TikTok Ads y ha decidido no designarlos como 'guardianes de entrada'.

Para que una gran plataforma sea clasificada como "guardián de acceso" debe tener una valoración de mercado de al menos 75.000 millones de euros y debe contar con al menos 45 millones de usuarios en la Unión Europea, según establece la Ley de Mercados Digitales.

La norma define a los "guardianes de acceso" como plataformas sistémicas que "han acumulado un gran poder económico" y "tienen una gran influencia en el mercado interior, dado que proporcionan puertas de acceso para que un gran número de usuarios profesionales lleguen a los usuarios finales en cualquier lugar de la Unión".

Todo ello conduce a "graves desequilibrios en el poder de negociación y, en consecuencia, a prácticas y condiciones injustas para los usuarios profesionales, así como para los usuarios finales de los servicios básicos de plataforma".

Por eso, la norma establece una lista de una veintena de obligaciones y prohibiciones que se aplicará de forma preventiva y automática a los "guardianes de acceso".