La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado este jueves en su primera comparecencia ante la Comisión de Vivienda que llevará al Consejo de Ministros en el mes de febrero -para su aprobación- dos líneas de crédito del ICO destinadas a promover el acceso la vivienda. 

La primera de ellas está destinada a particulares, en concreto, a los jóvenes y a las familias con menores a su cargo. Se trata de una línea de avales del 20% dirigida a los citados colectivos para la cobertura parcial de la hipoteca. Cuenta con una partida de 2.500 millones

"Está línea de ayudas va en al dirección de paliar esa falta de recursos previos a los que me refería, pues que en estos momentos en algunas zonas de nuestro país resulta tan caro o más caro el alquiler que la letra de la hipoteca y tal vez no se accede a lo segundo por falta de unos recursos o unos ahorros previos", ha señalado.

[La compraventa de vivienda se encamina a otro 'boom' y rozará las 600.000 en 2023]

La otra línea está orientada a la promoción de la vivienda asequible y contará con hasta 4.000 millones. Buscará fomentar los proyectos público-privados a fin de ampliar el parque nacional de vivienda social. 

"El Gobierno de España pondrá todos los recursos del Estado para resolver uno de los principales problemas del país", ha apuntado. 

[Fernando Bautista, director general en Blackstone: "Nos creemos España, no somos un fondo especulador"]

Sobre el sistema de precios de referencia del alquiler, que Cataluña ya ha anunciado que aplicará, Rodríguez ha recordado que el futuro mecanismo de referencia se publicará en febrero. 

"Se trata de un sistema encaminado a asegurar la máxima transparencia, que tendrá en cuenta las metodologías desarrolladas por las distintas comunidades autónomas, asegurando en todo caso la coordinación técnica", añadió. 

Rodríguez ha asegurado que confía en que a lo largo de la legislatura haya más comunidades que soliciten la aplicación de este límite.

La titular de Vivienda también ha anunciado que retomará el proyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, cuya tramitación decayó en la anterior legislatura.

Un anteproyecto que ya fue en primera vuelta al Congreso de Ministros en 2022 y que ahora Rodríguez reactiva con el objetivo de iniciar su tramitación parlamentaria durante esta legislatura. "Entiendo que el PP apoyará la reforma porque hace unos días el señor Feijoó se marcó como prioridad garantizar mayor seguridad jurídica en materia de urbanismo", apunta.

A fin de lograr sacar adelante todas estas medias, la ministra ha pedido a los presentes formar "una alianza" para porder dar respuesta a un problema de importante magnitud, como es el reto de la vivienda. 

"Estamos llamados a hacer un ejercicio de madurez democrática para lograr consensos con quienes no piensan igual. Tenemos que ser capaces de superar las diferencias, porque en este caso el acuerdo servirá para mejorar la vida de la gente", añadió Rodríguez.